Río Sonora: 5 años de impunidad

habitantes exigen al gobierno y a grupo méxico la reparación de los daños por la contaminación tóxica del afluente

Daños en su salud, mermas económicas y desabasto de agua potable es el reclamo de los habitantes de la sierra de Sonora a Grupo México, luego de que esta transnacional aniquilara su principal afluente vertiendo 40 millones de litros de ácidos tóxicos al Río Sonora desde la mina Buenavista del Cobre.

Este 2019, más de 22 mil personas en siete municipios cumplen cinco años de impunidad, de enfermedades y de angustia, resultado de la mayor tragedia ambiental en México, misma que pudo haberse evitado si las autoridades mexicanas hubieran hecho su trabajo.

Los pobladores del Río Sonora reclaman al gobierno federal y al consorcio minero de Germán Larrea la reparación de los daños y la reapertura de los recursos del Fideicomiso del Río Sonora para instalar las clínicas de especialidades que atienda de inmediato la salud de los 381 enfermos que oficialmente reconocieron las autoridades tras el derrame.


[caption id="attachment_607552" align="aligncenter" width="600"] Mal. María Lucero sufre de dolores en cabeza y estómago por contener metales pesados. Foto: Especial[/caption]

La turística región del río ha quedado desolada, sin visitantes, sin empleo, con familias desintegradas y enfermas. Un ejemplo de ello es María Jesús Lucero Osuna, habitante de el Sauz de Ures, quien platicó cómo ha decaído su salud y cambiado su vida después de bañarse en las aguas del Río Sonora.

Ahora padece los estragos de la ingesta de metales pesados en su organismo, María Jesús Lucero a diario soporta fuertes dolores de cabeza y estomago, hematomas en sus piernas y fatiga luego de resultar positivo a la presencia de metales pesados en su organismo como cobre, cadmio y manganeso.

“A días del derrame en agosto de 2014, tomé agua del pozo, yo hacía piñatas, ya no las hago porque me canso mucho; me íba a tomar el segundo y sentí el agua ácida, y ya el tercero lo tiré, hasta el otro día supimos del cianuro”, relató en entrevista para El Heraldo de México.

Según la organización civil Poder, que los acompaña legalmente en los últimos años relatan la creciente presencia de enfermedades del aparato digestivo y respiratorio, enfermedades de la piel, la boca, renales, cardiovasculares, neurológicas y cáncer.

El consorcio de Germán Larrea evadió el resarcimiento de daños, y sólo ha ejercido 61 por ciento de los recursos prometidos con opacidad.

Por: Ana Lima

abr

Temas