Persisten metales pesados en ríos dañados por Grupo México en 2014

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el derrame de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora, ocasionados por Grupo México en esa entidad hace cinco años, aún mantienen la presencia de metales pesados en sus aguas.

Esto destacó luego de los trabajos de monitoreo de calidad de agua de esas cuencas, donde se detectó que partículas de aluminio, fierro y manganeso han superado en distintas ocasiones el valor guía pata la calidad del agua potable.

La detección se dio durante la revisión de las acciones de remediación que la minera llevó a cabo en su momento y así determinar las medidas contundentes que garanticen el bienestar de los pobladores afectados en esa región de Sonora.

Te puede interesar: Detienen a presunto líder de banda criminal en Playa del Carmen

Entre los municipios afectados se encuentran de Ures, Arizpe, Baviácora, Aconchi, Banámichi, Huépac y San Felipe de Jesús, quienes actualmente cuentan con una cobertura de agua potable entre el 98.8 y 99.4%.

“Además, hay 25 nuevos pozos en operación que abastecen a 36 localidades y se cuenta con 12 pozos emergentes”, detalló la Semarnat en un comunicado.

La dependencia federal detalló que hay un diálogo permanente con las comunidades de la cuenca, donde participan representantes de las mineras, afectados, ambientalistas, científicos, así como autoridades de los tres niveles de gobierno.

Ver más: Invierte Cisa 35 millones de dólares en planta de lubricantes en Naucalpan

En julio pasado, el secretario de Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, apuntó minera dejó el diálogo con pobladores aledaños de esa región afectados por el derrame de cobre mismos que también serán puestos bajo investigación.

"No solamente ocurrió un derrame de enormes consecuencias sino que el acuerdo que ha hecho con la empresa no ha sido cumplido", señaló el secretario en conferencia de prensa.

Por: José Ríos

dhfm

Temas