Talavera ya es 100% poblana

se recuperó la certificación que avala a la artesanía como originaria sólo de la entidad

Puebla recuperó la certificación de la talavera como un producto de origen en el estado, a través de 19 empresas locales. El documento cumple con la norma NOM-132-SCFI-1998.

Antes, esta cerámica vidriada también pertenecía a una región de Tlaxcala.

Con la certificación se garantiza que los municipios de Cholula, Atlixco y Tecali de Herrera son los productores de diversas artesanías provenientes de la talavera, que se caracteriza por su acabado vítreo en color blanco marfileño como base de la decoración.


[caption id="attachment_606482" align="alignnone" width="600"] La fina loza de la talavera se prepara casi como se hacía desde el
siglo XVI en Puebla. Foto: Especial[/caption]

Las empresas que se ubican en los municipios citados tuvieron que cumplir con un total de 18 requerimientos que son avalados por la facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El presidente del Consejo Regulador de la Talavera, Germán Gutiérrez Camacho, mencionó que la certificación NOM-132-SCFI-1998 se logró después de cuatro años de trabajo en el estado. Indicó que el siguiente paso es brindar un taller sobre este material a los artesanos para el mes de octubre, con la finalidad de arrancar un nuevo proceso, que consistirá en reconocer la talavera como patrimonio cultural de la humanidad.


“Es trabajo conjunto con los artesanos y ahora logramos esta
certificación como producto de origen, el siguiente paso es preparar a nuestros artesanos para lograr que se le reconozca como patrimonio cultural de la humanidad”. A través de la iniciativa de México Desconocido, se eligió a la Talavera de Puebla como la mejor artesanía de este 2019.

La cerámica vidriada de Puebla no tiene el mismo significado a la elaborada en España, toda vez que sólo representa un símbolo cultural.


[caption id="attachment_606485" align="alignnone" width="600"] Las piezas se elaboran a mano en un torno. El vidriado debe craquelarse y ser casi blanco. Foto: Especial[/caption]

Se utiliza para utensilios de uso común como platos, jarrones, tibores, floreros, lavamanos, artículos religiosos y figuras decorativas, además de la decoración de edificios en la Ciudad de México como la Casa de los Azulejos, palacio que data del siglo XVIII.


[caption id="attachment_606486" align="alignnone" width="600"] El diseño es único. La pintura debe sentirse al tacto con una ligera
elevación. Foto: Especial[/caption]

En 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución que otorgó la denominación de origen “Talavera de Puebla”, pero en 1997 se modificó el criterio para quedar sólo como “Talavera”. Ahora recuperó el apellido.

Por: Claudia Espinoza

abr

Temas