Agremiados del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM) de Nayarit, desde las 7:00 horas, impidieron el paso de personal a las distintas oficinas del gobierno en los 20 municipios y anuncian una conferencia de prensa a las 11:00 para dar a conocer los motivos de este paro laboral, en la Fiscalía General del Estado.
La lideresa de este sindicato, Águeda Galicia Jiménez, adelantó a través de las redes sociales que esta manifestación es parte de las inconformidades con la reciente reforma de la Ley Laboral Burocrática del Estado.
Según la convocatoria a esta actividad, divulgada por el Sindicato a través de sus redes sociales, habrá pase de lista para los trabajadores cada cuatro horas, y quiénes estén de vacaciones deberán volver a su centro laboral, salvo quienes estén fuera del estado o tengan incapacidad por enfermedad.
Te puede interesar: Grupo armado ataca corralón de grúas en Hidalgo
Por su parte el secretario general de Gobierno, Antonio Serrano Guzmán, señaló que se levantarán actas administrativas por abandono de labores y de no desempeño de sus actividades para los sindicalistas, aunque reconoció su derecho para manifestarse en contra de cualquier disposición que les afecte.
"Tienen derecho de manifestarse e inconformarse con algo que les incomode pero no tienen derecho a suspender el servicio, porque con los impuestos de los nayaritas se les paga sus salarios y entonces si no trabajaban, nosotros tenemos que, lo enteran ellos, tomar cartas en el asunto, de carácter administrativo, tenemos que aplicar actas sobre abandono y no desempeño de sus actividades" expuso.
Entre otras cuestiones, la Ley Laboral Burocrática que fue aprobada el 31 de mayo pasado, no será retroactiva y aplicará para nuevos sindicalistas, contempla la reducción a 20 días de salario para el pago de aguinaldo y no 75 días como lo establecía el Artículo 65 de dicha ley; además de que los pagos de salarios para directivos o empleados de las oficinas sindicales ya no correrán a cargo del erario público, si no que deben ser costeados por los mismos miembros de la organización, señala el Artículo 143.
Por: Karina Cancino
dhfm