Para asegurar que el compromiso de construir la presa El Zapotillo en Jalisco se concrete y que no quede, como desde hace 14 años, en proyecto, Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de la entidad y Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato buscarán una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador lo antes posible.
Según el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) el costo de este proyecto ya asciende a 35 mil 339 millones de pesos y terminarlo costaría hasta 71 mil millones de pesos. Esta presa dotaría de agua del Río Verde por al menos los próximos 25 años a León, Guanajuato y a la zona de Los Altos en Jalisco, sin embargo inundaría los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, si se construye la cortina a una altura de 105 metros para beneficiar también a la zona metropolitana de Guadalajara.
El 29 de junio, ambos mandatarios firmaron un convenio histórico, el “Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde”, que de acuerdo con Enrique Alfaro, permite a Jalisco recuperar el agua para la entidad, respetando los acuerdos de 1995 y 1997, y garantizar el abastecimiento del agua en Los Altos y la zona metropolitana de Guadalajara en donde Jalisco recibirá el 76 por ciento y Guanajuato el 24 por ciento de las aguas del Río Verde.
Te puede interesar: Autoridades de Tijuana sofocan incendio forestal en Valle Redondo
El Zapotillo, ubicado entre los municipios de Yahualica y Cañadas de Obregón, también en los Altos de Jalisco, no fue la primera opción para construir la presa, en septiembre de 2005, se propuso que fuera en San Gaspar, un poblado en el municipio de Jalostotitlán, en la zona de Los Altos de Jalisco; sin embargo, sus habitantes se opusieron y se canceló la obra que también contemplaba un acueducto hacia León.
En 2009, se cambia el lugar, el proyecto se visualiza en El Zapotillo, y Conagua adjudica el contrato de obra a las compañías La Peninsular, constructora, FCC Construcción y Grupo Hermes, con la encomienda de hacer la obra hídrica con una cortina de 105 metros de altura y con la capacidad para almacenar 911 millones de metros cúbicos.
La amenaza de inundar a los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmajero, se da cuando la empresa española Abengoa, obtiene en el 2011 un contrato que implica la concesión del manejo del agua del Río Verde hasta por 25 años, se incluye la construcción de un acueducto de 2.5 metros de diámetro y 140 kilómetros de extensión hacia León, Guanajuato.
Artículo relacionado: Localizan a Alison Gabriela, menor de 11 años desaparecida en Ecatepec
Aunque desde el 2005 se unieron habitantes de las comunidades afectadas, académicos y colectivos, con la conformación del Comité Salvemos Temaca, se inició formalmente la defensa legal con una serie de amparos, logrando detener la construcción de la presa desde hace cuatro años.
Asó, la petición del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, luego de la visita del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, quien dijo que sería “irracional” inundar estos pueblos, es que “se ponga en el centro a las personas y la naturaleza, queremos la restauración del Río Verde y que este siga corriendo libre, la auditaría técnica y financiera y el desmantelamiento de la presa El Zapotillo por ser un proyecto de corrupción”.
Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de la mañana, que esta "es una obra que se inició desde el gobierno del presidente (Vicente) Fox y está inconclusa, ya hay una inversión pública y va a llevar también recursos adicionales, entonces tenemos que buscar la manera de llegar a un acuerdo, pero escuchando a los pobladores, porque podemos ponernos de acuerdo nosotros arriba, es decir los gobiernos".
Por: Mayeli Mariscal
dhfm