El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo el primer encuentro con Luis Miguel Barbosa Huerta como gobernador electo de Puebla, en el municipio de Xicotepec.
El Presidente anunció que habrá un aumento de 40 mil millones de pesos en el presupuesto de salud para 2020 y una cantidad similar para el año 2021. Esta iniciativa será presentará al Congreso de la Unión con el objetivo, dijo, de garantizar la prestación de los servicios de salud en el país.
En el marco de la gira de trabajo que realizó en el Hospital Rural Villa Ávila Camacho La Ceiba, López Obrador señaló que se revisarán los sistemas clave para las medicinas en los hospitales al servicio de la salud, a fin de que se dote de medicamentos gratuitos a quien lo requiera, sin importar el lugar donde se encuentre.
“Por eso se creó el Instituto de Salud para el Bienestar, que sustituye al llamado Seguro Popular que ni era seguro, ni era popular”, advirtió AMLO.
Manifestó que buscará homologar a todo el personal dedicado a la salud en el país, con el objetivo de que se cuente con asistencia médica: “No vamos a lograr esto de la noche a la mañana, porque hay más de 80 mil empleados, pero mi compromiso es que al término de mi gobierno todos los trabajadores de la salud van a quedar basificados. Ese es mi compromiso”, expresó el Presidente.
En tanto, Barbosa Huerta comentó que la salud en la entidad es uno de los sectores que más corrupción tiene, por lo que se realizarán las investigaciones necesarias para que se vuelva al objetivo principal, que es garantizar la dotación del servicio.
Durante el encuentro en Xicotepec, el gobernador electo manifestó que se va a corregir el camino para que la Secretaría de Salud vaya alineada al trabajo con el gobierno federal.
El mandatario estatal indicó que el próximo miércoles se signará un convenio de colaboración con las autoridades estatales para lograr que la salud no esté asociada al control político.
“Es una realidad que los servicios de salud están asociados con la política, para que quien requiera esos procesos sanitarios, obtenga la solidaridad y la ayuda correspondiente”, aseveró.
Barbosa reiteró que comparte la visión de gobierno de López Obrador y aseveró que buscará ser aliado de los diferentes grupos e institutos que brindan asistencia sanitaria. Dijo que el trabajo seguirá de forma concreta y se mantendrá durante todo su gobierno.
Luego de dar la bienvenida al Presidente de México en el Hospital Rural Villa Ávila Camacho La Ceiba un día después de tomar protesta, el mandatario estatal aseguró que encabeza “el primer gobierno democráticamente electo” de la entidad y manifestó estar esperanzado por la estrategia de salud pública del gobierno federal.
Después del recorrido por el hospital, Barbosa Huerta expuso que Puebla tiene necesidades “urgentes” en materia de salud, pues se trata de un sector donde se aloja la corrupción, por lo que se comprometió a combatirla desde su administración.
Por su parte, la directora del Hospital Rural Villa Ávila Camacho, Xóchitl Palmas Delgado, expuso que tras 25 años de servicio cuentan con 238 voluntarios y 191 trabajadores que de forma anual trabajan para brindar atención a más de 141 mil personas, dando atención médica de todo tipo sin importar que estén adscritas a la dependencia.
Expresó: “vamos a hacer que eso sea absolutamente erradicado y totalmente nuevo, el que requiera salud obtendrá la solidaridad del Estado y la cura correspondiente”, dijo al resaltar que estará pendiente para que así sea.
Por Claudia Espinoza
lctl