Las empresas de vehículos sin anclaje que prestaban servicios en la Ciudad de México tienen que aprender a respetar la ley, recalcó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Tras las inconformidades de Mobike y Lime, que no pagaron la contraprestación anual estipulada, la mandataria dijo que las viejas costumbres se acabaron.
"El tema central es que, cuando se emite una norma, hay que cumplirla. Había una costumbre de que se emitía una norma y no pasaba nada. Se resolvía con corrupción. Aquí eso se acabó", "Todo mundo tenemos que acostumbrarnos a cumplir con la ley. Si cumplimos con la ley, todo va a ser mejor", afirmó.
Ayer, por no contar con el permiso anual de operación, la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Verificación Administrativa retiraron 105 bicicletas sin anclaje y 121 scooters.
Se trata de 105 bicicletas Mobike, y 121 monopatines de Lime; ambas empresas no cumplieron con el pago de la contraprestación anual.
"Lime y Mobike, empresas de micromovilidad, participaron en el proceso para la obtención de un permiso anual de operación en la Ciudad de México.
"Sin embargo, ambas, pese a haber realizado todo el procedimiento, aceptar las condiciones de participación y obtener un importante número de unidades para dar servicio, decidieron no pagar el monto que ellas mismas ofrecieron a la Ciudad", sostiene una tarjeta informativa de Semovi.
La dependencia señaló que los operativos se hicieron con base a la Ley de Movilidad y su reglamento. Y advirtió que en los próximos días seguirá el retiro de vehículos.
Por Carlos Navarro
Mypr