Congreso del Edomex propone establecer veda temporal en la reserva de la biósfera de la mariposa monarca

La Legislatura del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad de votos, un exhorto enviado al ejecutivo para que la  Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recomiende establecer veda forestal temporal como medida de protección en las zonas del Nevado de Toluca, Itza-Popo, Cobio-Cruces, Subcuenca de Valle de Bravo y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

Margarito González Pérez, legislador de Morena, presentó la propuesta de exhorto y refirió que la última veda decretada en 1991, se levantó en el año de 1995, lo que ha dejado 225 mil 974 hectáreas perturbadas con suelos que han sido deforestados con fines diversos tales como agricultura, ganadería, infraestructura y centros de población.

“Muchas son las razones de peso que demandan una veda total de las especies forestales en todas sus variedades en el Estado de México, de donde destacan el balance negativo entre la deforestación y la reforestación; la incontrolable tala clandestina e ilegal de árboles maderables que ha dado origen al mercado negro de madera, controlado por el crimen organizado y la corrupción que impera en el manejo de permisos expedidos para la tala legal de árboles maderables.”

Te puede interesar: Se deslinda Fiscalía de Jalisco de dejar libre a El 53, abatido por los escoltas de la esposa del gobernador de Nayarit

Dijo que también se tiene el registro de otras 61 mil 154 hectáreas de bosques fragmentados y 42 mil 701 hectáreas de selvas en las mismas condiciones, así como 34 mil 106 hectáreas con erosión severa. En suma 363 mil 935 hectáreas han sido afectadas, lo cual representa el 34.16 por ciento del total forestal de la entidad.

El cambio de uso del suelo ha sido determinante en la deforestación del Estado de México, la Semarnat calcula una tasa anual de deforestación de 12 mil 850 hectáreas. En el cambio de uso del suelo por región destacan los municipios de Toluca, Texcoco, Valle de Bravo, Tejupilco y Coatepec de Harinas.

El documento aprobado  propone que con la veda se establezcan medidas más enérgicas para hacer respetar la veda temporal, en caso de que el ejecutivo federal estime pertinente decretarla en favor de los habitantes del Estado de México.

Por María Teresa Montaño

mypr

Temas