En la capital, el robo de celulares representa pérdidas por 9 millones 800 mil pesos, estimó el Consejo Ciudadano de Procuración de Justicia durante la presentación que hizo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de la estrategia para disminuir el robo de equipos.
“No nos vamos a cansar y vamos a buscar estrategias para disminuir delitos en la Ciudad de México y construir juntos una ciudad segura”, dijo la mandataria capitalina.De acuerdo con la estimación del Consejo Ciudadano, el año pasado se robaron mil 972 celulares al día, contando con una cifra negra —de 99.07 por ciento en este delito—, y estimando el costo promedio de un equipo en cinco mil pesos. La estrategia presentada por Claudia Sheinbaum, incuye además la prohibición de vender este tipo de aparatos en tianguis y mercados sobre ruedas, para obligar a los usuarios a comprar en donde se pueda tener un registro y no en el marcado negro.
“Estamos trabajando para ver de qué manera la venta del celular tiene un registro, si vende en las tiendas de autoservicio, pues que quede necesariamente registrada la persona a la que se le vende el chip y el teléfono”, explicó.La estrategia incluye un reforzamiento de las leyes locales para endurecer las penas por robos, así como el familiarizar a la gente con el IMEI —el número que identifica a un equipo—, para promover su bloqueo en caso de robo. Durante la presentación, Sheinbaum estuvo acompañada del presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras; y representantes de empresas telefónicas como AT&T, América Móvil, Apple y Google. TIANGUIS EN CINTURA El gobierno capitalino publica hoy un decreto para reglamentar los mercados sobre ruedas en el que se incluyen 49 giros que se pueden abarcar, como la venta de abarrotes. Estos nuevos lineamientos, excluyen la realización de tatuajes y perforaciones, la venta de medicamentos, de bebidas embriagantes, pirotecnia, animales exóticos, así como la venta de equipos celulares. Aunque esta reglamentación concluye que violar la prohibición de venta de estos productos es grave, no procede una sanción inmediata, sino que hay un proceso en el que el tianguis puede apelar la acusación. Los lineamientos abundan en que los mercados sobre ruedas, tianguis, bazares y demás deben colocar botes de basura e incluso contar con baños públicos. Por Manuel Durán