Existen más de 10 grupos delictivos que han sido identificados por las autoridades de seguridad pública que integran la Mesa de Construcción por la Paz, distribuidos en las 11 regiones que tiene Puebla, informó el secretario de Seguridad Pública del estado, Manuel Alonso García.
En entrevista, señaló que entre los grupos que ya se han identificado se encuentran los que participaron el viernes pasado en la balacera registrada cerca de la unidad académica del municipio de Guadalupe.
Comentó que se han reforzado los operativos de vigilancia en la región Mixteca, por lo que se han agregado 20 elementos a los rondines de vigilancia en la región y que laboran de forma conjunta con los tres ámbitos de gobierno.
Te puede interesar:
Indicó que las mesas de trabajo también incluyen el análisis y los operativos para la reducción de los robos de combustible, los cuales se han logrado reducir en un 50 por ciento.
Sin embargo, debido a que los grupos criminales han modificado su acción se elevó el robo de pipas de gas de un 20 a 25 por ciento, por lo que ahora las labores de vigilancia se concentran en ese rubro.
Alonso García señaló que la Guardia Nacional trabaja de forma activa en la capital del estado, pero también en regiones como La Mixteca, cerca de la región de Acatlán de Osorio donde se presentaron los incidentes de violencia el fin de semana.
Comentó que justo en esta zona se tiene identificada a la Banda de Los Rojos, los cuales están siendo analizados por las mesas de trabajo, donde se establecen los tiempos para la realización de operativos de vigilancia.
Te puede interesar:
Expresó que uno de los puntos importantes es que ya se trabaja en la judicialización de los casos, con el objetivo de que los detenidos sean puestos a disposición de los agentes de ministerio público para que no salgan.
Indicó que se han hecho más de 20 operativos efectivos para contrarrestar diferentes tipos de ilícitos lo que se ha permitido elevar en más de mil por ciento el decomiso de drogas y más de 25 por ciento el decomiso de armas.
Respecto a la aplicación del código IMEI para bloquear celulares con el objetivo de reducir en la incidencia de delitos, “estaremos trabajando con la iniciativa privada para difundir la información y que las personas puedan hacer este tipo de bloqueos”.
Alonso García indicó que no existe un cálculo de la cantidad de teléfonos celulares que se han robado, ya que el delito es el robo y es la forma en que se contabilizan estos ilícitos.
Te puede interesar:
Por: Claudia Espinoza