Le detectan depresión

Para Brayan, un migrante menor de edad, el viaje que emprendió desde Guatemala, su país de origen, ha sido difícil al no tener qué comer y estar alerta en todo momento. Él mismo lo relata: “En mi viaje me pasaron muchas cosas, es difícil. Sufrí algunas veces porque no comíamos, y hay que estar muy alerta y con valentía", escribió en su cuaderno de viaje que le proporcionaron integrantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef) durante las actividades recreativas que realizan con niños migrantes. En la crisis migratoria que enfrenta México, los niños han resultado afectados al desarrollar enfermedades que repercuten en su salud física y mental. De acuerdo con la organización Médicos Sin Fronteras, de siete mil 80 migrantes que atendieron en el primer semestre de este año, sólo en la frontera sur (Tenosique y Coatzacoalcos), 789 son menores de edad y éstos ya presentaron algún padecimiento físico o mental. Gema Jiménez, oficial Nacional de Protección de Unicef México, señaló en entrevista con El Heraldo de México, que han detectado que menores de edad en situación de migración también se enfrentan a enfermedades respiratorias como gripa y gastrointestinales como diarrea, principalmente, debido a que carecen de servicios sanitarios adecuados y a la falta de acceso a agua potable en su trayecto. Además que se han encontrado casos de tuberculosis y varicela en Tapachula.
“La presencia de unidades médicas móviles no está siendo suficiente y hay que considerar que Tapachula es un lugar con temperaturas muy altas”, dijo.
La violencia y pobreza en su país de origen, destacó, se exacerba en México ante la experiencia traumática de la migración, por lo que desarrollan tristeza, enojo o ansiedad. “Hemos observado que conforme avanzan las niñas, niños y adolescentes en la ruta migratoria con sus familias o solos, conforme van recorriendo el país su salud se va deteriorando”, señaló la funcionaria de Unicef. En tanto, Perla Gómez, médica epidemióloga de Médicos Sin Fronteras, también criticó en entrevista que los programas de salud que aplica México están enfocados en atender emergencias de migrantes, pero no en reintegrarlos y prevenir enfermedades mentales. Advirtió que los menores de edad corren el riesgo de que en el futuro, lleguen a desarrollar patologías psiquiátricas como depresión y estrés postraumático, pues según Gómez, ya hay casos de trastorno de adaptación que se manifiesta como ansiedad, angustia y tristeza. Por Diana Martínez
Temas