A partir de esta semana, la venta de teléfonos celulares usados en los mil 500 tianguis de la Ciudad de México quedará prohibida.
Además, el Congreso capitalino trabajará iniciativa de reforma al Código Penal para endurecer las sanciones a quienes roben móviles.
Lo anterior fue anunciado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la presentación de la estrategia para promover el bloqueo de celulares robados y extraviados mediante aplicaciones o con una llamada a Locatel.
Para ese propósito, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento se reunieron autoridades y representantes de las empresas telefónicas, así como el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Oswaldo Contreras.
Así, este martes, Sheinbaum emitirá el decreto sobre venta de celulares en mercados sobre ruedas.
“De tal manera que evitemos, que en lugares como estos (los tianguis) se vendan celulares que son principalmente robados.
“Estamos trabajando también para ver de qué manera la venta del celular tenga un registro ahí donde se vende. Si se vende en las distintas tiendas de autoservicio, pues que quede necesariamente registrada la persona a la que se le vende el chip o el celular”, explicó.
Además, precisó Sheinbaum, la iniciativa para el cambio al Código Penal será discutida en un periodo extraordinario por los diputados locales, donde también se aprobará la Ley de Seguridad Ciudadana.
SE ROBAN MIL 972 CELULARES AL DÍA
Durante el año pasado, cada día fueron robados mil 972 celulares, reportó Salvador Guerrero Chiprés.
El Presidente del Consejo Ciudadano y Procuración de Justicia explicó que se trata solo de los casos reportados o denunciados, pero que existe una "cifra negra" casi por la misma cantidad de robos.
Lo anterior implicaría que, durante 2018, solo por celulares robados, en la Ciudad de México el daño patrimonial alcanzaría los 9 millones 800 pesos diarios.
Lo anterior si se considera que el costo promedio por celular es de 5 mil pesos.
“Hace mucho el celular dejó de ser solamente un medio de contacto. Hoy es el almacén de una buena parte de los datos con los que contemporáneamente se construye nuestra vida personal.
“Por eso, el robo de este equipo implica no solo un delito patrimonial sino uno que vulnera la identidad de las personas. Es también, el primer eslabón de una cadena delincuencial más amplia, ya que muchos de los aparatos robados son usados después para cometer extorsión, secuestros y fraudes”, precisó Guerrero.
De acuerdo con el análisis de Consejo Ciudadano, y de ser exacta la encuesta de victimización y percepción sobre seguridad pública, los hurtos de teléfonos móviles denunciados fueron precisamente de mil 972 casos al día, en 2018.
“La cifra negra, la de aquellos robos desconocidos por la autoridad, sería entonces del 99.07 por ciento. Por lo pronto, hablamos de un daño patrimonial, en el caso de esta ciudad, probablemente cercano a 9 millones 800 mil pesos diarios durante al año pasado.
“Esto si se considera conservadoramente que el valor de cada equipo es de 5 mil pesos”, precisó Guerrero Chiprés.
Con la campaña #BloqueaTuCel, busca que, en caso de robo o extravío, el ciudadano use el número IMEI del teléfono (registro único) para inutilizarlo y no pueda ser vendido o empleado en ilícito.
Las personas pueden llamar a Locatel o entrar a la aplicación Alameda Central del Gobierno de la Ciudad para bloquearlo.
Por Manuel Durán