El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador inició una operación para poner del lado de la 4T a los empresarios de todos los tamaños y sectores del país.
La estrategia de adhesión la lleva a cabo el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, quien también coordina el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y será con acercamientos entre la Iniciativa Privada (IP) y el Presidente, donde se podrán hacer planteamientos para la inversión.
En junio ya se reunieron con empresarios de la Laguna y de Jalisco, y se alistan más reuniones, como la de este miércoles, con la IP de Nuevo León, en la que se incluye al poderoso Grupo de los Diez.
Este espacio está diseñado para que los empresarios pregunten directamente al Presidente sus dudas respecto a la forma de gobernar, pero también sirve para dar ejemplos sobre cómo se apoya el libre mercado. En ese sentido, se prevén 35 mesas de encuentro con integrantes de sectores industriales a nivel nacional, estatal y regional.
Además, los empresarios plantean dudas sobre la posible cancelación de contratos; si es o no partidario del modelo venezolano, sobre la reducción en las evaluaciones de la calificadoras, de Pemex, entre otros cuestionamientos.
Para estos encuentros, Alfonso Romo ofrece un resumen de lo que el gobierno ha hecho en estos primeros siete meses de gobierno; especifica que se está a favor del libre comercio y se intenta inyectar confianza y claridad a las reglas del juego.
Por ejemplo, se ponen en contexto las negociaciones que encabezó el canciller Marcelo Ebrard, en Estados Unidos, para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que entran a ese país, medida que iba a perjudicar directamente a los sectores automotriz y acero, entre otros.
También se les recuerdan las iniciativas que, desde el gobierno, se impulsan en el Congreso, como seguridad, austeridad y combate a la corrupción. En la parte de ingresos públicos, se presumen mejoras en la recaudación derivadas del combate a la elusión y evasión fiscal, y se pone como ejemplo el combate a facturas falsas que realiza el SAT.
Respecto a Pemex, se explica que el gobierno realiza diversas medidas para capitalizar a la paraestatal, reduciendo su carga fiscal y se aborda la reestructura de su deuda, destacando el compromiso con principales bancos del mundo para la renovación y refinanciamiento de sus líneas de crédito.
Bajo esa lógica, se busca aclarar que el presidente López Obrador reconoce las virtudes del libre comercio de bienes y servicios entre los países, buscando que existan condiciones de comercio justo con quienes se tienen acuerdos comerciales bilaterales.
Por Francisco Nieto Balbino