Los integrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas están bajo las órdenes de la Guardia Nacional, mientras que elementos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se unieron a este nuevo cuerpo de seguridad.
“Nadie, ni un mando medio, nadie, ni mucho menos yo, podemos tomar decisiones unilaterales. Les comenté que ahora formamos parte, toda la cuestión de seguridad, a través de la Guardia Nacional. Nadie se mueve de sus puntos si no es a través de una instrucción o del conocimiento de la Guardia Nacional”, se escucha en una grabación con la voz de la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, Yadira del Carmen de los Santos Robledo, quien no desmintió el contenido ni la autoría del mensaje.
En este audio, del cual se tiene una copia, advierte que habrá sanciones para quien no se apegue a las disposiciones y reitera “esto cambió”.
“Si no es así con nombre y apellido del general que está a cargo de la zona, nadie se mueve. Y principalmente si no hay una instrucción por parte de su servidora, que tengo que cotejar con el general que ya está instruido por parte del Presidente de la República en toda esta zona.
“Así que, por favor, no se tomen atribuciones que no les corresponden, porque se tomarán medidas; se les dijo desde un inicio y desde hace varios días. Esto cambió y nosotros estamos bajo las instrucciones y supervisión de la Guardia Nacional, y que en este caso tiene que ver con el general Vicente Hernández”, sostiene la funcionaria.
Tras lo ocurrido, dijo que no opinará sobre el audio filtrado, donde reconoce que sus funciones se encuentran bajo las instrucciones y supervisión de la Guardia Nacional.
“No tengo nada que opinar”, dijo Yadira de los Santos a El Heraldo de México en entrevista vía telefónica. Al cuestionarle sobre la autenticidad de la grabación, dijo “le repito, no tengo nada que opinar; ofrezco una disculpa por favor”.
En el caso de quienes desempeñaron labores en el Cisen se han sumado a la Guardia Nacional, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Están ahora en las coordinaciones para la Guardia Nacional ayudando en información que tiene que ver con lo delictivo, que tiene que ver con la seguridad de la gente”, afirmó.
Por otro lado, la CNDH presentó ante la SCJN cuatro acciones de inconstitucionalidad contra las leyes de la Guardia Nacional, que consisten en el uso de la fuerza; del Registro de Detenciones, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el fin de coadyuvar a la consolidación del marco jurídico que rige la agrupación.
Por Jeny Pascacio y Carlos Navarro