Va al caño 20% del agua de lluvia

El líquido que debería recargar el subsuelo va al drenaje por falta de inversión para captarlo

Cada año, de acuerdo con cifras oficiales, más de mil 489 millones de metros cúbicos de agua se recibieron por lluvia en el país, sin embargo, más de 20 por ciento se va directo al drenaje y se contamina. Además, 67 por ciento de la lluvia anual cae entre junio y septiembre; de ella, 50 por ciento se evapora, 21 por ciento escurre a ríos y arroyos y 5 por ciento va al subsuelo, indicó la Conagua. El agua subterránea es nuestro banco principal y la lluvia que vemos en las inundaciones va a drenajes y ríos; en Guadalajara, al río Santiago; en la Ciudad de México, al río Pánuco. En México no hay un sistema de medición real de agua subterránea, que abastece a zonas urbanas. En la CDMX, más de 60 por ciento, y en Guadalajara, 30 por ciento, del consumo total viene del subsuelo, y lo que es peor, se desconoce la cantidad de agua que termina en el drenaje, señaló José Arturo Gleason, investigador de la Universidad de Guadalajara. [caption id="attachment_573152" align="aligncenter" width="1080"] 5% del agua de lluvia termina en el subsuelo.
Ilustración: Miguel Ulloa.[/caption] El agua subterránea va a la baja, sólo 5 por ciento de la lluvia que cae en el país se infiltra de manera natural. El Sistema Nacional de Aguas, acusa Gleason, no tiene un registro puntual de cuencas o mantos acuíferos que se han secado. Sin él, el abasto no está garantizado. En todo el país, los gobiernos estatales y municipales, pavimentan calles y al correr el agua por el declive, provocan inundaciones, señaló José Rincón Alvarado, presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros de Occidente. Los alcances de un sistema de captación de agua de lluvia en una vivienda, de acuerdo con los expertos, debería ser el siguiente paso. La cultura del reúso del agua está al alcance de todos a costos que varían desde mil 500 hasta 40 mil pesos, aseguraron.

Por: MAYELI MARISCAL

Temas