Crece consumo de cigarros en adolescentes

lideran el consumo en américa del norte y están expuestos a cigarros pirata, por su bajo costo

México es el país de América del Norte donde más estudiantes de secundaria consumen tabaco, con 121 mil 54 adolescentes, lo que representa 13.9 por ciento de ese sector de la población. Nuestro país se encuentra por encima de Estados Unidos, donde la prevalencia es de 5.9 por ciento entre los jóvenes de este nivel educativo, mientras que en Canadá es de 3.4 por ciento, de acuerdo con el Informe sobre el consumo de drogas en las Américas 2019. “Cuanto más temprano comience el consumo, mayor será el daño potencial a largo plazo para la salud. En ese sentido, cualquier uso de tabaco entre los estudiantes de enseñanza secundaria representa un problema de salud pública”, advierte el documento elaborado por el Observatorio Interamericano de Drogas (OID) y la Organización de los Estados Americanos. El consumo de cigarrillos entre los alumnos de secundaria de México —es decir, quienes tienen entre 12 y 15 años de edad— incluso supera al de países de Centroamérica y del Caribe y sólo se encuentra por debajo de la prevalencia en naciones de Sudamérica como Chile (23.7 por ciento) y Argentina (15.1 por ciento), que tienen los porcentajes más altos del continente.

Fuman pirata

El problema se agrava cuando los menores adquieren productos falsificados, que son más baratos, pero representan un riesgo en su consumo, pues carecen de controles de calidad. Fumar este tipo de productos no sólo acelera los efectos del tabaquismo, sino que produce enfermedades gastrointestinales y padecimientos no relacionados con esta adicción, debido a que en su elaboración hay restos plásticos, madera, basura y hasta heces fecales. El químico farmaco-biólogo Mario Rodríguez sostiene que al no cumplir con controles de calidad, los cigarros pirata no son seguros para el consumo y su ingesta a largo plazo puede ocasionar muerte prematura. “Las pruebas de calidad se hacen para que el consumo de un producto sea seguro, entre más pruebas, más alto será el precio final del producto. Los cigarros pirata no cumplen con estas normas”, dijo. Aunque no se sabe exactamente lo que contiene cada variante, se ha detectado una menor cantidad de tabaco, lo que se compensa con otros materiales combustibles como hojas de frijol, madera o basura. Por el poco cuidado en su elaboración, explica Rodríguez, se han encontrado casos en que los cigarrillos pirata contienen heces fecales, lo que puede llevar a cuadros de salmonela o infecciones por e. coli. En México, nueve de cada 100 cajetillas de cigarros consumidas son ilícitas, sin embargo, en León, Guanajuato, esta problemática es mayor, ya que 27 por ciento de las cajetillas de cigarros que se venden son falsificadas de acuerdo con un estudio sobre el consumo de cigarros pirata, publicado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Según el informe, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de fumadores, con 1.8 millones de adictos, y se estma que 6.6 por ciento de ellos recurren a productos ilegales. El documento estima que en el mercado nacional hay falsificaciones de 57 marcas, pero sólo seis concentran 70 por ciento de este mercado ilícito. Por Gerardo Suárez y Frida Valencia
Temas