Asesinato del menor Carlos en Veracruz revive el tema sobre altas cifras de secuestros

El caso de Carlos “N”, un menor de 13 años, que fue secuestrado en Xalapa y posteriormente hallado muerto, ha conmocionado a la sociedad mexicana, por lo que el tema de los del delito de plagio se ha puesto una vez más en el centro de atención.

Veracruz es una de las entidades con más problemas sobre este delito.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte del 31 de mayo pasado, en el número de presuntos delitos de secuestro del fuero federal en la entidad veracruzana se presentaron 28 de 129 casos en el país, ubicándose en el segundo lugar a nivel nacional solo por detrás del Estado de México con 38.

Mientras que en la parte del número de víctimas del mismo delito en el mismo periodo, del total de 158 casos en el país, Veracruz también se ubicó en segundo lugar con 30, solo detrás del Estado de México con 45.

Carlos “N” fue secuestrado luego de que una compañera de su secundaria ayudó a su padrastro y el hermano de este para realizar el secuestro, por el que pidieron 100 mil pesos de rescate pero la familia del menor solo logró conseguir 3 mil pesos.

Los datos de la organización Alto al Secuestro no cambian mucho a los del Secretariado, en el índice por cada 100 mil secuestros, Veracruz se ubicó en el primer lugar en donde en el 2017 se registraron 316 casos, en 2016 fueron 268, mientras que 174 en el 2015, y en el 2014 con 166 y 2012 con 154 casos.

Los municipios que más casos presentaron del 2012 al 2017 fueron Coatzacoalcos con 76, Xalapa con 72, en donde se dio el caso del menor Carlos, Poza Rica de Hidalgo con 57 y Minatitlán con 49 casos.

Más sobre el tema: Por 6 mil pesos, niña de secundaria participa en secuestro y asesinato de un compañero en Veracruz

Por Redacción Digital El Heraldo de México

gzm

Temas