La planta de Agronitrogenados tenía 14 años sin funcionar y aún así se avaló la compra-venta con Petróleos Mexicanos (Pemex) y lograron duplicar el precio; esta operación se realizó luego de que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) recibiera la orden de realizar un avalúo como si las instalaciones estuvieran funcionando bajo el concepto de “negocio en marcha”.
De acuerdo con la carpeta de investigación del caso, José Manuel Carrera Panizzo, entonces director de PMI Comercio Internacional —una subsidiaria de Pemex—, probablemente dio la orden de realizar la operación que finalmente alcanzó los 760 millones de dólares, cuando en realidad se estimaba un costo de 450 millones.
Esta información se sustenta con el informe G-03430-ZND del Indaabin, en el que se detalla que Carrera Panizzo emitió la orden, el 4 de noviembre de 2013, para que se realizará un “avalúo comercial de varios muebles e inmuebles localizados en Veracruz”.
Sin embargo, el 27 de noviembre del mismo año, el entonces director de PMI Comercio Internacional ordenó que se registrara como “un avalúo comercial de una unidad económica (Agronitrogenados), considerándolo como un negocio en marcha”.
El documento detalla que el 5 de febrero de 2014 se informó al consejo administrativo de Pemex que la planta de fertilizantes estaría valuada en 475 millones de dólares: 275 millones para la adquisición del inmueble y 200 millones para la rehabilitación.
Para las autoridades ministeriales ésta fue la primera alerta del sobrecosto, sin que el consejo de administración o la dirección de Pemex, a cargo de Emilio Lozoya, hicieran alguna réplica. El 2 de junio de 2016, señala el reporte, el proyecto de fertilizantes en la planta se incrementó a 760 millones de dólares (mdd): 273 por la compra del activo; 438 para la ingeniería, procura y construcción; 24 para la rehabilitación de carbonoductos; 16 por administrar el proyecto; y 9 por otros gastos.
Por Lemic Madrid
lctl
Truco en avalúo duplica el costo
dijeron que la planta costaría 450 mDD; tres años después, subió a 760 mdd