Migración a la baja

De mayo a julio hubo una reducción de 39.5 por ciento en el flujo migratorio hacia México y Estados Unidos, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón. El canciller señaló que en lo que va de este mes, la migración bajó a 87 mil 648 personas en la frontera norte de México, luego de registrar 144 mil 278, en mayo. También destacó que ya inició la aplicación del Plan de Desarrollo Integral, a través del cual se crean 20 mil empleos en El Salvador y Honduras. Detalló que para el caso de El Salvador se implementarán los programas Sembrando Vida en los municipios rurales de los que salen los migrantes por razones de pobreza, así como el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. “En el caso de El Salvador destaca la presencia muy importante de jóvenes, en el flujo migratorio. Incluso de lo que se denomina menores acompañados de 15, 16 y 17 años”, destacó. Para el caso de Honduras, se aplicarán también los dos programas, ya que 47 por ciento del total de personas que migran a través de México a EU salen de esa nación. “Parece casi un éxodo, principalmente por el factor económico”, afirmó. Destacó que México sea el único país del mundo que implemente un programa de estas características. “Somos el único país del mundo que está creando un número de empleos mayor al de las personas que estamos regresando, de acuerdo con la ley mexicana, a sus países de origen”, afirmó. El canciller dio a conocer que como parte del Plan Migratorio que implementa México, participan la Secretaría de Salud (SS) y el IMSS para cuidar el estado de salud de estas personas. “Nuestra principal inquietud: las personas que no podemos revisar sus condiciones médicas, o que no podemos apoyar vía vacunación, por ejemplo, los menores de edad”, destacó. Adelanto que trabajan en un protocolo para el trato a los menores de edad, pues son muchos los que viajan solos. Por Elena Soto lctl
Temas