Luz verde a ley garrote en Tabasco

AMLO descarta que sea para reprimir a detractores de la nueva refinería;CRITICAN CRIMINALIZACIÓN DE PROTESTA

Entre protestas de opositores, Morena hizo valer su mayoría en el Congreso de Tabasco y aprobó la llamada ley garrote, la cual criminaliza los bloqueos y manifestaciones ciudadanas hasta con 20 años de cárcel. El único cambio que se hizo al dictamen por el que se reforma el Código Penal del estado fue al artículo 308 bis, al que se le agregó la palabra “extorsión”; es decir, se usará la fuerza pública contra quien realice bloqueos con fines de “lucro”. La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, avaló esta legislación. “Las manifestaciones son sagradas, pero se ha querido manipular para generar un movimiento en contra de Dos Bocas. Esta ley es para evitar chantajes y sabotajes”, indicó. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que la llamada ley garrote sea para reprimir a quienes se manifiesten contra la construcción de la nueva refinería. Dijo que de lo que se trata es de frenar los casos de soborno y extorsión a funcionarios, principalmente de Pemex, que sufrían ese flagelo por parte de grupos que cobraban hasta 500 mil pesos para dejarlos pasar. Para la diputada local del PRI Ingrid Margarita Rosas Pantoja, los cambios al Código Penal suponen un atropello a los derechos humanos pues, según ella, las penas son más altas que las que se dan a violadores. En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, y más tarde con Blanca Becerril en El Heraldo Radio, aseguró que es una incongruencia que López Obrador permita una ley que atente contra la ciudadanía, siendo que él viene de un pasado donde fue el “rey de las marchas” y siempre levantó la voz. “Nos vemos en 2021” Antes de que la iniciativa se turnara al pleno, decenas de tabasqueños irrumpieron en la sede legislativa para exigir que los diputados realizaran una consulta ciudadana sobre las adecuaciones a esta legislación. Con gritos de “traidores” y “Nos vemos en 2021”, los inconformes reclamaron a los diputados de Morena. Y el Comité de Derechos Humanos de Tabasco reprobó la medida, por considerar que criminaliza las manifestaciones. POR RODULFO REYES Y NAYELI CORTÉS lctl
Temas