La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación 32/2019 al Gobierno y la fiscalía de Nayarit por las omisiones e irregularidades en la investigación del homicidio de un promotor y defensor indígena de derechos humanos y del sitio sagrado de Wirikuta.
El Organismo nacional encontró que no se realizó una investigación eficiente, exhaustiva, profesional, imparcial y orientada a explorar todas las líneas relacionadas con el crimen perpetrado en septiembre de 2018.
Detectó "evidencias que acreditan violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, a la verdad, y a recibir atención especializada y adecuada, con atención a su condición de víctimas indirectas, en agravio de ocho personas; y en el caso de dos de ellas, al interés superior de la niñez".
"El Agente del Ministerio Público no ha ejecutado su obligación de tomar las medidas indispensables para integrar las carpetas de investigación de manera eficaz, independiente, trasparente y oportuna, con el objeto de esclarecer los hechos e identificar, localizar y detener a los responsables para presentarlos ante la justicia, y de acuerdo con las actuaciones de la autoridad local y las diligencias practicadas, no se observa que se indaguen los hechos mediante líneas dirigidas a esclarecer el homicidio y, en su caso, determinar la responsabilidad de las personas involucradas, porque se concentró únicamente en realizar diligencias básicas", aseguró la CNDH.
Señaló que tampoco se utiliza algún protocolo especializado relacionado con las actividades y características del luchador social, como persona indígena, promotora y defensora de derechos humanos relacionados con los sitios sagrados de su pueblo.
Pidió que "se repare el daño a las ocho víctimas, en términos de la Ley de Víctimas para el estado y de la Ley General de Víctimas y, en su caso, incluir compensación y/o indemnización integral y justa, así como atención psicológica y tanatológica, y si a la fecha no han sido incluidas en el Registro Estatal de Víctimas, se les inscriba, y emita una circular al personal de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para que actúen atendiendo los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia".
Por Paris Alejandro Salazar
lhp