José Arturo Lozano, subsecretario de ingresos del gobierno del Estado de México, dijo que arrancaron bien el programa de reemplacamiento gratuito en el Estado, con 70 mil contribuyentes.
En entrevista con Salvador García Soto, explicó que las intermitencias que se presentaron fueron a causa de la demanda, pues "de 7 a 10 de la mañana se recibieron 40 mil solicitudes en línea".
Lozano agradeció a las personas por su interés y reiteró que las personas que se encuentran al corriente en el pago de su tenencia, podrán solicitar su reemplacamiento de manera gratuita.
Esta ventaja sólo aplica para los meses de junio y agosto; sin embargo, si las personas se demoran a septiembre y octubre se les condonará el 75 por ciento del costo de dicho trámite; en noviembre y diciembre la reducción será del 50 por ciento.
La dirección, a la que exhortó visiten los contribuyentes, es la siguiente reemplacamiento2019.edomex.gob.mx

¿Quiénes y cuándo deben reemplacar?
El programa inicia el 2 de julio y culmina el 31 de diciembre de 2019 y se dirige a:
a) Los vehículos que estén obligados al cambio de placa, por haber matriculado en 2013 y años anteriores.
b) Todos los vehículos con placas del Estado de México, que deseen reemplacar y obtener los beneficios que se otorgan.
La vigencia de la placa es de 5 años a partir de la fecha de expedición, consúltala en el Portal de Servicios al Contribuyente.
Requisitos
Persona física:
- Identificación oficial vigente y CURP del propietario.
- Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.
- Comprobante de domicilio vigente de la o del propietario es en Estado de México, con vigencia no mayor a tres meses.
- Placas anteriores, trasera y delantera o documento jurídico que acredite el robo, extravío o carencia de una o ambas placas.
- Comprobante de pago de contribuciones del trámite.
Persona jurídico colectiva:
- Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.
- Comprobante de domicilio vigente de la o del propietario es en Estado de México, con vigencia no mayor a tres meses.
- Placas anteriores, trasera y delantera o documento jurídico que acredite el robo, extravío o carencia de una o ambas placas.
- Comprobante de pago de contribuciones del trámite.
- Poder notarial para actos de administración, de dominio o especiales para trámites de control vehícular e identificación del representante.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
lhp