El ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, afirmó que los contratos de los siete gasoductos que están en negociación, se apegan a la ley y a las mejores prácticas internacionales.
“Los contratos son internacionales, son habituales en la industria y tienen las cláusulas propias de la legislación mexicana, producto de licitaciones internacionales abiertas públicas y transparentes y permiten tener acceso al gas natural más barato del mundo”, dijo Ochoa en entrevista con El Heraldo de México Radio.
Te puede interesar:
Comentó que sin la operación de esos gasoductos, habrá problemas de desabasto de gas natural porque Pemex no está produciendo el suficiente hidrocarburo y por ello es necesario importarlo y transportarlo a través de esa infraestructura.
Consideró que la imposición de un arbitraje para renegociar las cláusulas de los contratos, no es la mejor opción para lograr acuerdos: “El arbitraje internacional no sirve para renegociar un contrato, sirve para poner en duda la aplicación de una cláusula”, indicó.
A su vez, José Luís Chávez, ex director de mercados eléctricos de la CRE, afirmó que es necesaria la renegociación de las cláusulas de los contratos para adecuarlas a la realidad del país.
“Si México fuera un país con las condiciones como Canadá o Reino Unido, donde no hay problemas sociales que puedan retrasar los gasoductos, les daría la razón, pero esos contratos se deben de adecuar a las condiciones de cada país”, dijo.
“El riesgo de que se dé un problema social es más grande en Latinoamérica que en otros países y si sabes que está ese riesgo, se debe evaluar de forma diferente, no como si fuera Inglaterra o Canadá. Estoy a favor de que se dé esta renegociación; tratar de recuperar un poco que al final del día es para los mexicanos”, añadió.
Te puede interesar:
Por: Adrián Arias