Choferes de transporte público en Michoacán reciben capacitaciones para actuar ante casos de acoso a mujeres

Trabajadores del transporte público de Michoacán, reciben capacitaciones para detectar y saber cómo actuar ante un caso de acoso, abuso o violencia en contra de mujeres que abordan sus unidades.

En coordinación con la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) y la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), hasta la fecha, 13 rutas de combis de la ciudad de Morelia han participado en los cursos que imparte la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer).

En el arranque del segundo periodo de capacitaciones a los transportistas, Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de la Seimujer, señaló que la meta para diciembre próximo, es capacitar a los choferes de las 27 rutas circulantes en Morelia, pues esta acción es primordial en un estado como Michoacán, donde la Federación decretó la Alerta de Género, señaló. 

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/estados/reemplacamiento-en-edomex-2019-todo-lo-que-debes-saber/

"Michoacán es un estado que tiene una alerta de género, uno de los indicadores que nos obligan a atender es justo esto, ¿qué pasa en el transporte público?, ¿qué pasa con el acoso y hostigamiento sexual? No sabemos qué es y hacia dónde caminamos, y ese es el reto que hace 3 meses iniciamos", refirió la funcionaria.

El titular de la Cocotra, Marco Antonio Lagunas Vázquez, dijo que a través de estos cursos, los trabajadores del volante podrán detectar situaciones de violencia o acoso contra mujeres.

"Que tengan la posibilidad de visibilizar en las unidades del transporte público cuando una mujer pueda estar siendo víctima de acoso sexual. Para todos es incómodo ver cuando un sujeto va faltándole el respeto a alguna dama en nuestra unidad, pero mucho más grave sería que los propios conductores de las unidades fueran cometiendo esta falta. Tenemos que concientizarnos del respeto que merecen las mujeres que suben a nuestras unidades", expresó Lagunas Vázquez.

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/estados/detectan-toma-clandestina-en-ducto-de-pemex-en-tlahuelilpan/

El titular de la Cocotra y el dirigente de la Comisión Reguladora del Transporte, José Martínez Pasalagua, coincidieron en que recurrentemente, son los propios choferes del transporte público quienes acosan sexualmente a las mujeres usuarias.

"Algunos (choferes) cuando una mujer les sonríe porque es amable a veces pensamos otra cosa, pero debemos de entender que somos servidores públicos y nada más nos debemos de dedicar a prestar el servicio", mencionó el líder transportista.

Los cursos y capacitaciones de la Secretaría, también se imparten en los municipios de Cuitzeo y Zitácuaro, pero hay otras ciudades que también han solicitado a la Seimujer acercar las capacitaciones para sus transportistas.

De acuerdo a la Cocotra, en Morelia transitan más de 2 mil combis y mil camiones urbanos; diariamente ofrecen un millón de pasajes, y más de la mitad de los usuarios que abordan son mujeres jóvenes, en su mayoría, estudiantes.

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/estados/volcan-popocatepetl-registra-4-explosiones-y-132-exhalaciones-en-24-horas/

Por: Charbell Lucio

Temas