Aprueban en comisiones del Congreso de CDMX aumento a penas por delitos como feminicidios

La comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó un paquete de reformas que contempla nuevos tipos penales como el robo a celular, robo en motocicleta, robo a cuenta habientes y la figura de reincidencia.

Estas reformas al Código Penal y a la Ley de Cultura Cívica de la capital del país, establecen como nuevos delitos el robo a celular, con penas de 2 a 6 años de prisión; el robo en motocicleta con penas de 2 a 6 años de cárcel; así como el robo a cuentahabiente, considerado con las agravantes por implicar una mayor planeación. 

Aumenta la penalidad al doble del robo a casa habitación, al pasar de 2 a 6 años de prisión a 4 a 8 años y establece la posibilidad de agravante cuando se trata de robo con violencia. 

Te puede interesar: Gobierno de la CDMX refuerza seguridad en Benito Juárez con 90 patrullas nuevas

En el dictamen aprobado se separan el castigo a quien realice el robo de auto partes y el robo a automóvil y establecieron que el primer delito tendrá una penalidad que va de 2 a 6 años de prisión y en el segundo delito de 4 a 8 años de prisión.

Eduardo Santillana, presidente de la comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, aseguró que el aumento de penas para delitos de alto impacto social, tienen un objetivo central contribuir a combatir la alta incidencia delictiva en la ciudad, conseguir que la capital sea una ciudad segura, tranquila y pacífica.

Se establece la figura de la reincidencia en la Ciudad de México

La reincidencia será tomada en cuenta por el juzgador para poder determinar la imposición de la sanción. Con esta figura se impondrá una penalidad adicional de hasta dos terceras partes a partir de la segunda vez que se cometa un delito considerado grave a la persona que la cometa, explicó el legislador.

Te puede interesar: Identificados autores y cómplices del doble asesinato en Plaza Artz: Ernestina Godoy

“El aumento de la pena para las personas que reincidan al cometer un delito grave ayudará a evitar el fenómeno de “la puerta giratoria”, consistente en que personas constantemente detenidas son liberadas al poco tiempo por cometer un mismo delito. Esta figura será un instrumento ágil, un instrumento muy importante para poder inhibir y sancionar de manera adecuada a las personas que tienen reincidencia tratándose de delitos graves”, detalló Eduardo Santillana al exponer el dictamen y previo a su aprobación.

Para el feminicidio aumentan la pena; ahora se castigará con 35 a 70 años de prisión y se dejará de sancionar como un homicidio doloso. 

Con ello el feminicidio sería el tipo penal con la sanción mas alta en la ciudad de México”, aseguró el legislador morenista.

Además, se deroga el ultraje a policías; sin embargo, establece el castigo a las agresiones contra policías en la Ley de Justicia Cívica.

El dictamen será puesto a discusión, análisis y votación del pleno del Congreso local el próximo miércoles, en sesión extraordinaria.

Por Elena Soto

mypr

Temas