Abre Pilares en zona roja

sheinbaum inaugura centro comunitario en la argentina antigua

En una zona con altos índices delictivos, como lo es la colonia Argentina Antigua, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el primer Punto de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares), en Miguel Hidalgo. En el Parque Caneguín, donde se ubica este centro comunitario, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, y la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, cortaron el listón. “Queremos recuperar la vida comunitaria. Muchas veces se cierran los espacios comunitarios y nos aislamos en nuestras casas y no tenemos vida con nuestros vecinos. Nuestros hijos, hijas, nietos, no tienen a dónde ir, e inclusive los jóvenes se acercan a otras prácticas delictivas o a las drogas, o a algunas otras cuestiones porque no hay otros espacios.
“Decimos que cuando se abre la puerta de los derechos se cierra la puerta de la delincuencia, se cierra la puerta de la violencia. Porque es a través de estos espacios, de estas oportunidades, como vamos a ir recuperando la vida comunitaria y a los jóvenes de nuestra ciudad”, explicó la mandataria capitalina a los colonos que acudieron a conocer el centro.
Este Pilares, que se ubica en la esquina de Lago Caneguín y Lago Colhue, es el número 42 en la capital del país y se espera que al finalizar 2019 sean al menos 150. En esta colonia se han abierto 741 carpetas de investigación por todo tipo de delitos, desde 2015 a la fecha. El robo de objetos es el ilícito que más se comete, con 65 denuncias. Víctor Hugo Romo recordó que este espacio público, que perteneció a Ruta 100, es reflejo de la lucha social, pues ahí se pretendían edificar 400 departamentos, pero los vecinos frenaron el proyecto.
“Esto se ha logrado con base a una lucha, a vecinos persistentes, comprometidos, porque quieren un mejor espacio para mejorar su calidad de vida”, afirmó el alcalde.
Este Pilares cuenta con ciberescuela, escuela de código, educación para la autonomía económica o para la capacitación para el empleo, donde se puede aprender plomería, reparación de celulares y arreglo de televisores. Al culminar el curso, puede obtener apoyo del gobierno capitalino a través de un microcrédito, o de un apoyo para formar una cooperativa. Por Carlos Navarro
Temas