El gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, alista la maquinaria en su gobierno para garantizar que las secretarías que habrá realicen un trabajo transparente y se informe a los poblanos conforme a los lineamientos de ley.
Lo anterior se refleja en el documento de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que discuten los diputados locales en la Comisión de Gobernación del Congreso.
Con base en el artículo 19 de la reforma, se exigirá a los titulares de las 17 secretarías que habrá a partir del 1 de agosto emitir “un informe por escrito” al gobernador, para valorar la eficacia de las dependencias sobre el año que se informa.
También se explica que la glosa de comparecencias que se realiza ante el Poder Legislativo, una vez que pase el informe de labores del gobernador, se extenderá hasta dos meses y medio, y no por 15 días, como sucede hasta ahora.
“Los titulares integrarán un informe anual que remitirán al gobernador, con base en la información que les proporcionen sus subordinados, para que se valore la eficacia, se mida la eficiencia y se determine la congruencia de la acción del gobierno estatal, a fin de que los resultados contenidos en el informe sirvan para retroalimentar las metas y estrategias del plan y los diversos programas; el informe se integrará conforme a lo establecido en la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado y los lineamientos establecidos por la Secretaría de Planeación y Finanzas”, refiere.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Gabriel Biestro Medinilla, señaló que el documento tiene pequeñas modificaciones y será aprobado este viernes en sesión extraordinaria del Poder Legislativo.
Defendió la ampliación de 12 a 17 secretarías, toda vez que algunas de las existentes habrán de separarse, sin que implique ampliar el número de burócratas o incrementar la nómina.
El coordinador de los diputados locales de Morena indicó que entre las modificaciones se encuentra que la Secretaría General de Gobierno regresará a su antiguo nombre de Secretaría de Gobernación, mientras que el Instituto Poblano de la Mujer se convertirá en Secretaría de Equidad Sustantiva.
Las Secretarías de Finanzas y Administración; Cultura y Turismo; Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, y General de Gobierno, son algunas de las dependencias que habrán de separarse para asignarles tareas específicas.
TOMA DE POSESIÓN
El 1 de agosto se espera que más de 5 mil personas asistan al Auditorio Metropolitano a escuchar el mensaje de Barbosa.
Antes, ese día, rendirá protesta en el Congreso estatal ante los 41 diputados y su gabinete.
POR JESÚS LEMUS Y CLAUDIA ESPINOZA
lctl
Perfilan más rigor para el gabinete
SERÁ MÁS ESCRUPULOSA LA MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA EN SECRETARÍAS; EL CONGRESO VOTA HOY LA REINGENIERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN