El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría Federal de Protección Niñas, Niños y Adolescentes incumplieron la orden de un tribunal federal de censar a los menores de edad que se encuentran en la estación migratoria Las Agujas y diseñar e implementar un plan de alternativas en libertad, por lo que un juez les dio 24 horas para atender el mandato judicial.
Desde junio pasado, el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado ordenó a estas autoridades identificar e individualizar a los niños que estuvieran en esa estación, así como verificar su situación legal y su estado de salud.
Luego de que organizaciones de la sociedad civil presentaron un incidente por defecto de cumplimiento de la suspensión, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió el recurso y determinó que las autoridades no acataron la resolución del tribunal.
El juzgador dio a las autoridades un plazo de 24 horas para cumplir la orden judicial y advirtió que de mantenerse en desacato, incurrirán en un delito.
Simón Hernández, abogado de la Clínica Jurídica de la Universidad Iberoamericana, criticó que este jueves, el INM señalara en un comunicado que hasta el momento, la autoridad judicial federal no se ha pronunciado sobre el amparo promovido por las organizaciones, por lo que no ha incumplido ninguna orden.
Para el litigante es grave que se desacredite la resolución y se viole la suspensión concedida por el tribunal en un contexto de acuerdos bilaterales entre México y Estados Unidos y de reorientación de la política migratoria hacia un modelo de criminalización y persecución de la migración.
“El Poder Judicial de la Federación señala que el Instituto Nacional de Migración y la Procuraduría Federal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes están incumpliendo con una resolución que se emitió el mes pasado por parte de un tribunal que ordenaba que ningún niño, niña o adolescente estuviera detenido en la estación migratoria de la Ciudad de México...
“El juzgado está acreditando el desacato y está señalando que tienen que cumplirlo en las próximas 24 horas con el riesgo de incurrir en la comisión de un delito”, dijo Hernández.
De acuerdo con la resolución a la que tuvo acceso El Heraldo de México, el director de la estación migratoria incumplió la orden, pues a pesar de que en su informe refirió que todos los migrantes menores de edad que ingresan a este espacio son identificados e individualizados mediante un proceso administrativo migratorio y en todos los casos se notifica inmediatamente a la representación consular, esto no fue acreditado.

“Efectivamente, es necesario puntualizar que la suspensión de plano concedida en este asunto no se realizó con efectos abstractos o a manera de medidas instrumentales que las autoridades debían implementar a mediano o largo plazo.
“Por el contrario, se ordenaron efectos específicos, por lo que no bastaba aseverar, de manera genérica, que la autoridad responsable lleva a cabo una serie de protocolos con la finalidad de proteger los derechos de los niños migrantes, sino que era indispensable aportar las pruebas pertinentes para demostrar, de manera puntual, el estricto acatamiento de los efectos ordenados en la suspensión”, indicó el juez.
En el caso de la Procuraduría indica que, aunque ha implementado diversas acciones para cumplir la suspensión de plano, estas son insuficientes.
“Si bien en sus manifestaciones la responsable refiere que participó en la aprobación de la 'Ruta de Protección integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración', lo cierto es que el cumplimiento de la medida cautelar no amerita, únicamente, la aprobación del plan aludido, sino que, además, resultaba necesario acreditar que materializó el citado programa en beneficio de los menores alojados en la estación migratoria; cuestión que no llevó a cabo.
“Consecuentemente, es válido aseverar que la autoridad responsable asumió una conducta pasiva o de abstención frente a la suspensión de plano, debido a que del análisis de los autos no se advierte la implementación de las medidas impuestas con motivo de la suspensión”, señala la resolución.
Por Diana Martínez
gzm