La implementación de la urna electrónica en el estado podría adoptarse en un mediano plazo, como alternativa para abatir el costo de los procesos electorales en México.
Ante el nuevo contexto político en el que se propone la extinción de los organismos públicos locales electorales (Oples), resurge el tema de la urna electrónica como alternativa para abatir el costo de las elecciones en México.
El voto es uno de los gastos más fuertes en la organización de las elecciones, reconoció el presidente del Instituto Electoral (IEEM), Pedro Zamudio, al recordar que en el proceso de 2017-2018 se gastaron casi 52 millones de pesos en imprimir más de 24 millones de boletas.
La urna electrónica, de acuerdo con el consejero presidente, implicaría no sólo dejar de usar boletas electorales, también otras acciones que permitirían reducir gastos colaterales relacionados con la organización de los comicios.
“El uso de dispositivos electrónicos reduciría el uso de papel y lo que implica; es interesante, porque la boleta electrónica no solamente implicaría no imprimir boletas, sino que no habría que contarlas, no habría que cargarlas, no habría que guardarlas en bodegas. Es decir, todo lo que está asociado con el costo de la votación en papel se reduciría”, indicó.Recientemente, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, refirió que la adopción de urnas electrónicas podría suponer un ahorro de poco más de 4 mil 500 millones de pesos, pero al ser el Estado de México la entidad con el padrón más grande del país (más de 11 millones), el ahorro podría ser significativo. El presidente del IEEM indicó que para avanzar en un proyecto de urna electrónica se hará necesario impulsar reformas legislativas e implementar proyectos piloto u otras medidas.
“En el caso del estado, no tenemos un proyecto, no tenemos incluso posibilidad en la ley, pero si se está hablando de esto, sería buen momento para ir abriendo esas vías y empezar a destinar recursos para el desarrollo”, dijo.Por lo pronto, el PAN las utilizará en su proceso interno en la renovación de sus comités directivos municipales en el estado y en la elección de propuestas al Consejo Estatal y Nacional. Por: Ma. Teresa Montaño vbs