Con el apoyo de UNICEF, ACNUR y el albergue El Colibrí, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tiene listo un nuevo modelo de atención a niñas, niños y adolescentes migrantes que cruzan el país sin el acompañamiento de sus padres o tutores.
Se trata de un modelo llamado Centro de Primera Acogida (CPA) y el propósito es brindarles protección y atención digna, mientras se atiende su situación legal en el país.
En estos centros -en una primera etapa- los menores centroamericanos podrán permanecer hasta 45 días y la capacidad máxima será de 45 niños, teniendo en cuenta características como: sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, diversidad cultural y étnica, así como sus capacidades físicas y cognitivas.
El albergue contará con espacios que permitirán hacer actividades de recreación, deportivas, culturales, gestión del tiempo libre, así como intervenciones individuales y colectivas.
Además, contempla el acceso a actividades fuera del albergue, incluyendo temáticas educativas o pedagógicas, así como acciones comunitarias
En el centro también se brindará asistencia socio-psicológica, de salud y representación legal por parte de la Procuraduría de Protección (PPNNA), con el fin de canalizarlos a distintos servicios, de acuerdo con las necesidades de cada menor.
Por: Francisco Nieto
vbs