El Aeropuerto de Santa Lucía (AISL), que sustituye al proyecto que la administración federal pasada quería construir en Texcoco, tiene ahora luz verde para su ejecución, así lo confirmó un documento oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En primer lugar, un documento elaborado por la Semarnat el pasado 17 de julio, pero que se publicó este jueves 25 en la gaceta ecológica 2019 de la dependencia federal, hizo mención de que el proyecto es viable y tiene una vigencia de 33 a 50 años.
https://twitter.com/SEMARNAT_mx/status/1154504483826622464
Las especificaciones para realizar el AISL
Así mismo la autorización remite a la Manifestación de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de la Defensa y el Instituto de Ingeniería de la UNAM entregada el 15 de abril de 2019.
El estudio de impacto ambiental de 907 hojas, que dio a conocer Semarnat indicó que esta viabilidad depende de varias condicionantes, que se deberán cumplir todas y cada una de las medidas de mitigación, así como las recomendaciones, tales como la prevención y propuestas de contingencias ambientales derivadas de eventos meteorológicos extraordinarios y de riesgos.
https://twitter.com/SEMARNAT_mx/status/1154540777969553408
Otro punto que se deberá cumplir es la adquisición de un instrumento de garantía que soporte el Estudio Técnico Económico; un programa de rescate y reubicación de flora y de conservación y manejo de fauna silvestre, y otro de restauración ambiental, el saneamiento de la laguna de Zumpango, el programa de monitoreo y seguimiento de la calidad del aire, así como un programa de prevención de desastres, plan de manejo de residuos y un programa de uso de agua sustentable, entre los más importantes.
Este estudio identificó los problemas de riesgo asociados a los procesos de operación de la terminal, el proyecto tendrá alteraciones de los niveles normados de ruido, gases combustibles y partículas suspendidas en la preparación del sitio y la operación del AISL.
Por: Everardo Martínez y Elena Soto
dhfm