En 23 edificios dañados por el sismo del 19S, en los que se inició su rehabilitación la administración pasada, hay un faltante de 124.1 millones de pesos que no han logrado comprobar las empresas que llevan a cabo los trabajos, señaló el comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto.
En compañía del titular de la Secretaría de la Contraloría General, Juan José Serrano, informó en conferencia de prensa el estatus presupuestal y los avances en los trabajos, tras la revisión de empresas contratadas.
En ese sentido, dio cuenta que se han otorgado más de 560 millones de pesos en la rehabilitación de los inmuebles de la Unidad Habitacional Tlalpan 1C, 2A, 2B, 2C, 3A, 3C, 3B, 4A, 4B, 4C; Rancho San Lorenzo 14, 24, 32, 38, 46, 54, 62, 68; Zapata 252, Aluminio 166; Tlalpan 550; Rincón del Sur 15, edificio 5.
Sin embargo, el 22.1 por ciento de dicho monto no se ha comprobado por parte de las empresas, pues hay un faltante de 124.1 millones de pesos.
“Si las empresas que actualmente tienen un monto no comprobado satisfactoriamente no logran demostrar el gasto de manera eficiente, éstas tendrán que devolver el recurso y/o realizar obras complementarias en favor de las personas damnificadas de estos edificios”, afirmó el Comisionado para la Reconstrucción.
Sumado a ello, en todos los casos impera la falta de documentación que acredite los trabajos por parte de las empresas, así como estudios de laboratorio en concreto o las justificaciones en los cambios de los proyectos.
Por ello, tienen hasta el próximo viernes 9 de agosto para solventar las insuficiencias tanto técnicas como económicas.
https://twitter.com/craviotocesar/status/1153799952767672322
Para evitar mayor fuga de capital, Cravioto señaló que se le girará un oficio a los administradores de estos edificios para que no liberen ningún otro pago a las empresas, excepto que la propia Comisión de Reconstrucción, determine que es necesario realizar los pagos para el avance de las obras.
Por ejemplo, hay casos como el de Aluminio 166, en la colonia Popular Rastro, en Venustiano Carranza, donde se otorgaron 39.9 millones de pesos, mismos que fueron ejecutados a l100 por ciento, sin embargo hay 34.6 millones de pesos sin comprobar, o sea 86 por ciento del gasto no tiene justificación.
Respecto a este multifamiliar, el Comisionado para la Reconstrucción señaló que se debe a la falta de documentación y a la ausencia de comprobación de acreditación de los recursos.
Juan José Serrano explicó que, a fin de vigilar y supervisar que los recursos públicos hayan sido destinados para la rehabilitación de dichos inmuebles, la dependencia a su cargo inició tres intervenciones por parte de los órganos Internos de control en Jefatura de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y Secretaría de Administración y Finanzas respectivamente.
Te puede interesar: En 2021 debe terminar reconstrucción de viviendas afectadas por sismo del 19S: Cravioto
Por Carlos Navarro
ovh