Dan clases de DDHH a policías

Como parte del Programa Mochila Segura, capacitan a los elementos municipales y estatales que participan en este protocolo

El protocolo Mochila Segura en escuelas del estado, públicas y privadas, sólo se hace a solicitud de los planteles educativos, en coordinación con los padres de familia, sin que los policías municipales y estatales que participan interactúen con los estudiantes, los toquen a ellos o sus pertenencias. El programa tiene la finalidad de evitar que los alumnos desde primaria, secundaria y preparatoria introduzcan objetos o sustancias prohibidas, que puedan generar actos de violencia y poner en riesgo su integridad física, indicó Eusebio Alejandro Díaz García, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Edomex (Codhem). Precisó que el personal de esta dependencia participa como observador, durante el protocolo, cuidando que se respeten los derechos de los niños. Como parte del programa, la Codhem proporciona capacitación a policías municipales y estatales, quienes tampoco pueden intervenir en la revisión. Durante el primer semestre del año, fueron 226 policías capacitados, de los municipios Juchitepec, Tultepec, Santiago Tianguistenco, Apaxco, Tezoyuca, Temamatla, Tlalnepantla y Malinalco.
“En ningún momento, el policía puede abrir la mochila del niño. Lo debe hacer el propio estudiante; ellos abren la mochila y se les pide que saquen sus cosas. No hay ninguna participación por parte de los policías; no pueden tocar a los niños, ni las mochilas; solamente son observadores”, expuso Díaz García.
Destacó que, además, los policías deben acudir desarmados, para evitar que los alumnos se sientan intimidados. La Secretaría de Seguridad del Edomex (SS), que coordina el programa a nivel estatal, sostuvo que, de enero a mayo, se realizaron 46 operativos Mochila Segura en 19 municipios de la entidad, en beneficio de 2 mil 459 alumnos. Además, los gobiernos municipales organizan sus propios operativos y también cuentan con la presencia de elementos de la Policía Municipal, Derechos Humanos, las escuelas y padres de familia. En algunas ocasiones, además participan binomios caninos de Seguridad Pública, entrenados para detectar drogas o armas, siempre que lo hayan solicitado los directores de las escuelas, con la autorización de los padres de familia. La Codhem también realiza capacitación sobre el protocolo a los directivos, padres de familia y al personal de las defensorías municipales, además de los elementos de Seguridad Pública. Además, las defensorías de Derechos Humanos de cada municipio también participan en el programa. Por: Leticia Ríos  vbs
Temas