Para enfrentar al crimen en la Ciudad de México es urgente la creación de un Consejo de Seguridad Local, encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el gabinete de seguridad, Tribunal Superior de Justicia,los 16 alcaldes y el Congreso local, además de la sociedad civil.
Así lo propuso el diputado local Christian Von Roehrich de la Isla, a la luz del incremento en los índices delictivos.
Alertó que las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP) ponen al primer semestre del 2019 como el más violento, sin precedente alguno.
El objetivo del Consejo de Seguridad Local, explicó, es definir lineamientos inmediatos para fortalecer la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Consideró que esa instancia podría promover y evaluar la homologación de la estrategia de seguridad en cada demarcación.
Además de actualizar la información y compartir datos mediante un software donde las instituciones puedan colaborar en la investigación.
“Desarrollar e impulsar políticas en materia de procuración de justicia a través de la implementación de un modelo de política criminal.
“Impulsar la capacitación, actualización y certificación de los funcionarios públicos que intervienen en el proceso de prevención (policías de SSC), así como de los que participan en la investigación (ministerios públicos, peritos y policías de investigación) y de los que imparten justicia (jueces)”, acotó.
Para el legislador panista la inseguridad le ha robado la paz y tranquilidad a la gente de estar en su casa o calle.
“Tenemos la obligación de regresar a la población sus espacios seguros. No podemos permitir que se sigan incrementando el número de homicidios, tal y como ha sucedido el primer semestre del 2019.
“Requerimos sumar esfuerzos en todos los niveles para garantizar a la sociedad un mejor lugar para vivir, no esperemos a que las cifras se sigan incrementando, de lo contrario no estamos correspondiendo a la confianza que depositaron en nosotros”, agregó.
En el país, expuso, se han registrado más de 100 mil hechos violentos, los cuales van desde el secuestro, homicidios o delitos con armas, muchos sin investigación o quedan impunes.
“Quienes vivimos en la Ciudad de México sabemos que igual pasa en el transporte público, caminando en la calle, en un restaurante, en los negocios o en nuestra propia casa.
“Si bien la estrategia en materia de seguridad y justicia se ha modificado recientemente, no hemos notado cambios significativos que regresen la tranquilidad a la ciudadanía”, agregó.
Te puede interesar:
Alfonso Durazo acepta diálogo con inconformes en transición de PF a Guardia Nacional
Padre Solalinde propone crear comunidades para migrantes
Por: Manuel Durán