Controlan lirio acuático en playas de Nayarit

TEPIC. La aparición de lirio acuático en playas de Sayulita -municipio de Bahía de Banderas- está controlada, aseguró el jefe del Departamento de Playas Limpias de la alcaldía, José de Jesús Arreola quién resaltó que este miércoles podría recogerse cerca del 90% de la planta y el resto, el jueves, de manera manual.

Señaló que el volumen de lluvias de los últimos días, provocó que la laguna del poblado de San Pancho rebasara su límite de embalse y las corrientes llevarán el lirio que crece en el lugar, hasta las playas de Sayulita, provocando el estancamiento. 

"Fue algo que por las lluvias se acumuló en una laguna del poblado de San Pancho, se reventó y salió al mar, y las corrientes nos lo desviaron (el lirio) a la playas de Sayulita, pero ya hay acciones desde las seis de la mañana, estamos limpiando, y a la par, se sigue atendiendo al turista" refirió.

 Señaló que hasta el momento se ha retirado entre 15 y 20 toneladas del lirio, con apoyo de camionetas, volteos y otros vehículos, involucrando a servidores públicos, comerciantes y visitantes que prestaron su ayuda.

Resaltó que está situación no es equiparable al problema del sargazo en playas de Quintana Roo, debido a que es menor la cantidad y no hay afectaciones mayores a las estéticas.

"Nada que ver (con lo de Cancún) nada que ver con el sargazo, esto es mínimo; la playa quedará en condiciones óptimas para disfrutarlas playas, no conyeva afectaciones ni toxicidad, solo es una cuestión estética, ya había pasado en esta temporada y ahora nos pegaron los arrastres y el mayor volumen de lluvia" apuntó.

El lirio acuático -especie de agua dulce- es llevado al predio de un particular en Sayulita, quien prestó el sitio para esperar que la planta se deshidrate y se reintegre a la tierra.

"La tarea más complicada será eliminar tallos y raíces enterradas en la arena, la cual tardará cerca de tres días de trabajos manuales de cribado y separación de cualquier rastro del vegetal, con el objetivo de regresar a su estado habitual la playa del Pueblo Mágico, desde Terrazola hasta Los Muertos", concluyó.

Por Karina Cancino

Temas