Comisión de Salud discute este miércoles reforma sobre etiquetado de advertencia

Los alimentos y bebidas no alcohólicas deberán contener una etiqueta frontal en el que de manera clara, veraz y rápida, una persona pueda identificar ingredientes que excedan niveles máximos de azúcares añadidos, grasas y grasas saturadas, así como nutrimentos que sea un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, de acuerdo con el predictamen de reformas a la Ley General de Salud.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados discutirá y en su caso aprobará este documento en su sesión de este 24 de julio.

El Heraldo de México publicó, el pasado 19 de julio, que diputados y organizaciones como El Poder del Consumidor denunciaban que cabilderos de grandes empresas productoras de alimentos y bebidas procesadas intentaban frenar esta reforma y, por ello, no había podido ser dictaminada.

Incluso hubo un intento por incluir un artículo transitorio que concedía a la Oficina de la presidencia la coordinación del grupo que definiría el contenido final del etiquetado.

El predictamen no contempla ese transitorio. Lo que sí incluye son cambios para obligar a la inclusión de un etiquetado de advertencia en la parte frontal de los productos en el que, de forma separada o independiente a la declaración de ingredientes, precise los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio, entre otros.

Además, la Secretaría de Salud podrá ordenar la inclusión de leyendas o pictogramas para alertar sobre contenidos, de ser necesario.

Los cambios a la Ley General de Salud que hoy discutirá la comisión de la materia también contemplan que el el derecho a la protección de la salud también tiene la finalidad de promover la salud y la prevención de enfermedades.

A su vez, el predictamen establece que los programas de nutrición propondrán acciones para reducir la malnutrición y promover el consumo de alimentos adecuados.

Por: Nayeli Cortés

vbs

Temas