El Banco del Bienestar (Bansefi), que se encargará de dispersar los recursos de los programas sociales del gobierno federal a más de 20 millones de personas, alista el crecimiento de su infraestructura de la mano de gobiernos locales, entidades gubernamentales e incluso de instituciones y empresas privadas.
“El objetivo es aumentar exponencialmente los puntos de atención al término de la actual administración”, señaló Bansefi, quien es dirigida por Rabindranath Salazar Solorio.
Las sucursales que abrirá en lo que resta del año se ubicarán en municipios de alta marginación, con el objetivo de aumentar la inclusión financiera. Actualmente, el banco tiene más de 430 unidades.
Te puede interesar: SHCP publica decreto para transformar Bansefi en Banco del Bienestar
“Esta reconversión en su infraestructura y tecnología va de la mano con una nueva oferta de productos y servicios, con lo que el Banco del Bienestar intensificará su presencia como banca de primer y segundo piso, ofrecerá microcréditos a personas físicas, fortalecerá el cooperativismo y dará créditos al consumo, con el fin de atender un nuevo universo de clientes para consolidarse como ‘el banco de los mexicanos’”, se lee en el documento.
Mediante un comunicado, la institución recordó que uno de sus objetivos también es ser intermediario en el envío de remesas, con comisiones más bajas.
Nueva "Ley Orgánica del Banco del Bienestar"
La semana pasada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) cambia de nombre a Banco del Bienestar.
Con esta publicación, se reforma la “Ley Orgánica de Bansefi” para quedar como “Ley Orgánica del Banco del Bienestar”.
El objetivo, “en general, es que la actividad de la institución contribuya al desarrollo económico a nivel nacional y regional, proporcionar asistencia técnica y capacitación a los integrantes del sector, así como dispersar los recursos destinados a subsidios y programas sujetos a reglas de operación de las dependencias y entidades”
La institución bancaria de desarrollo realizará funciones de banca social, para lo cual tendrá por objeto promover y facilitar el ahorro, el acceso al financiamiento en condiciones equitativas, la inclusión financiera, el uso y fomento de la innovación tecnológica.
Redacción Digital El Heraldo de México
dhfm