Pompeo palomea Plan Antimigrante de México

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, avaló el trabajo de México para inhibir el flujo migratorio proveniente de Centroamérica, y a cambio, Estados Unidos ofreció ayudar a México a combatir el tráfico de armas en cinco cruces fronterizos, a través de operativos conjuntos.

Con ello, México libró la apertura de una nueva negociación para convertirlo en Tercer País Seguro.

Estas conclusiones fueron producto de un encuentro de una hora entre el funcionario estadounidense y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, realizado en las oficinas de la cancillería.

La reunión ocurrió el día previo a que concluyera el plazo de 45 días para evaluar los resultados de los operativos mexicanos, para impedir que centroamericanos usen a México como vía para llegar a Estados Unidos.

"En materia migratoria, el secretario Pompeo reconoció los significativos avances de los operativos mexicanos, en cumplimiento con el acuerdo entre ambos países alcanzado el 7 de junio en Washington D.C.", indicó la cancillería, a través de un comunicado.

Este reconocimiento consideró Ebrard, hace innecesario discutir un acuerdo para convertir formalmente a México en un Tercer País Seguro.

Lo que sí reiteraron en el encuentro realizado en el piso 22 de la Cancillería, fue que la estrategia migratoria para garantizar flujos ordenados, seguros y regulares (y en la cual participa la Guardia Nacional) continuará durante los próximos 45 días.

Además, Estados Unidos se comprometió a desplegar un operativo con el Gobierno de México, para frenar el tráfico ilegal de armas que entran a este país por los cruces fronterizos de San Diego-Tijuana, El Paso-Ciudad Juárez, Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros.

En el encuentro, Ebrard también externó su preocupación por los aranceles impuestos al tomate mexicano y pidió al secretario Pompeo reactivar el Programa de Rapatriación cancelado en 2018.

Estados Unidos también agradeció al canciller mexicano por “los crecientes esfuerzos para aplicar la ley en materia migratoria que, según sugieren los indicios iniciales, están conduciendo a reducir los flujos de migrantes indocumentados”.

Por Nayeli Cortés

Temas