En el marco de “2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, el Metro repartió entre los usuarios cinco mil folletos que contienen un poema en Náhuatl, intitulado Nantlajtoltin (Lenguas Maternas), obra de Yolanda Matías García, poeta nahua que ha participado en diversos encuentros nacionales e internacionales.
La entrega del folleto se realizó la mañana de este lunes 22 de julio en las estaciones Juárez, Pino Suárez, La Raza, Cuatro Caminos, Bellas Artes, así como en el Museo del Metro en Mixcoac y en el Cine del Metro, en Zapata de la Línea 12.
Con la etiqueta #NoHayLenguaSinPueblos, el material impreso aportado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, difunde entre los usuarios del Metro la memoria histórica de nuestra lengua originaria y es una oportunidad para acercarnos a nuestros orígenes lingüísticos.
Además de la edición de este folleto en Náhuatl, en meses recientes el STC también repartió entre los usuarios textos impresos con poemas en las lenguas Mayo, Mayo, Purépecha, y Zoque.
De igual forma, a principios de julio, personal del STC repartió entre los usuarios cartografías con la semblanza de la vida y obra de Miguel León Portilla, en el marco del Homenaje Nacional al antropólogo, historiador y filósofo estudioso de la lengua Náhuatl.
“2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas” fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con la finalidad de que se reconozca, valore y aprecie la contribución de las lenguas originarias a la diversidad cultural y lingüística a nivel mundial.
Cine en el Metro
Con la misma intención, este lunes 22 de julio se proyectará en el Cine del Metro en Zapata Línea 12, la película Retorno a Aztlán, dirigida por Juan Mora, y que está hablada completamente en náhuatl.
No dejes de leer: Metro concluye trabajos de mantenimiento en tramo Deportivo 18 de Marzo-Potrero de la Línea 3
Por Redacción Digital El Heraldo de México
ovh