Con el objetivo de reducir la incidencia y riesgo de que existan incendios forestales en la entidad, las autoridades estatales pusieron en marcha un programa de monitoreo con 27 cámaras en tiempo real, además de dos de barrido fotográfico que permiten tener una mejor visión de las zonas montañosas en la entidad.
De acuerdo con la información publicada en las páginas de transparencia del gobierno estatal, se ejecutó el Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales, a través del Centro Estatal de Manejo del Fuego, que cuenta con 85 brigadistas oficiales capacitados.
Además con la finalidad de crear conciencia en la sociedad, se realizaron ocho pláticas, dos en instituciones educativas, cuatro en presidencias municipales y dos en ejidos, donde se abordaron temas como la importancia de la prevención de los incendios forestales y sus efectos.
En el periodo de mayor incidencia de incendios forestales se realizó una inversión de 16 millones 314 mil pesos del Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales, se apoyaron a municipios para la realización de acciones que resultaron en el beneficio de un millón 840 mil 621 habitantes.
En el periodo de enero a mayo se controlaron 16 incendios forestales con equipo aéreo del Gobierno del Estado, y 12 incendios más con equipo rentado por 90 horas.
Un ejemplo en el uso de este equipo, fue utilizado para controlar el incendio del cerro el Pinal de los municipios de Acajete y Nopalucan, donde se afectaron 140 hectáreas de superficie arbustiva y pastos.
Para mitigar el siniestro se vertieron alrededor de 18 mil litros de agua donde participaron más de 60 combatientes de brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Comisión Nacional.
Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, voluntarios y Protección Civil Estatal y Municipal, así como cuerpos policiacos de Acajete y Nopalucan. Beneficiando a tres millones 749 mil 319 habitantes.
Además en educación ambiental se hicieron 38 eventos de educación ambiental en temas sobre consumo responsable y manejo de residuos sólidos, ecotecnias y calidad del aire, así como la celebración del día Mundial del Agua en los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Puebla en beneficio de dos mil 610 personas.
Asimismo, se llevó a cabo el evento denominado El Reto Naturalista Urbano Puebla y Zona Metropolitana 2019 en coordinación con la BUAP y Motocle AC en el Parque Recreativo Estatal Lázaro Cárdenas Flor del Bosque, del municipio de Amozoc para promover el conocimiento de la biodiversidad, en la que participaron 11 personas.
Y se trabajó con la Semarnat para identificar proyectos en los municipios conurbados a la ciudad de Puebla.
Por Claudia Espinoza