Baja California compra medicamentos para pacientes con VIH

Luego de varias semanas de desabasto, más de cuatro mil pacientes con VIH/SIDA ya pueden acceder a los antirretrovirales, informó Caleb Cienfuegos Rascón, secretario de Salud del Estado.

El funcionario estatal señaló que “Baja California ya cuenta con medicamentos para el tratamiento de los pacientes con VIH/SIDA, y dijo que ya pueden acudir a las diversas unidades médicas en la entidad para recibir dicho suministro.

Afirmó que actualmente se cuenta con un abasto de medicamentos para este padecimiento de un 85%, los cuales se estima duren hasta el mes septiembre, por lo que este instituto estará muy al pendiente del seguimiento de la próxima entrega de medicamentos a cargo de la Secretaría de Salud Federal.

“Para hacer llegar el medicamento a la entidad, autoridades de salud estatal acudieron a la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde se encontraba el fármaco el cual se adquirió a través una compra consolidada por autoridades de la Federación; el antídoto ya se encuentra en las unidades médicas correspondientes”, explicó.

El sector salud de Baja California cuenta hasta el 2 de julio del presente año con un registro de 4 mil 3 pacientes en el Sistema de Administración Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR), de los cuales 3 mil 511 se encuentran llevando su tratamiento en el estado, indicó.

Recalcó que este tratamiento se les otorga a los pacientes que se encuentran registrados en esta plataforma, ya que es donde se calcula su requerimiento.

La falta de medicamentos se debió a las compras consolidadas y a las nuevas políticas de prescripción de estos fármacos; ya que se decidió incluir nuevas claves, mismas que fueron avaladas por un consejo de expertos, donde aseguran que tienen una mejor calidad y menos efectos adversos que los anteriores, esto para beneficio de los pacientes.

Cienfuegos invitó a todos los pacientes que padecen de esta enfermedad, sin importar edad, a que acudan a su unidad de salud para dar seguimiento a su tratamiento.

Por Atahualpa Garibay

mfrp

Temas