Al menos 14 mil niños de Jalisco regresarán a clases en aulas provisionales por fallas de constructoras

Al menos 14 mil alumnos de educación básica en Jalisco deberán iniciar el próximo ciclo escolar en aulas provisionales, debido a que las constructoras contratadas en la administración pasada, no concluyeron las estructuras y ahora se encuentran en procesos legales contra la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)

Juan Carlos Flores, titular de esta dependencia, informó que buscará conciliar para que este año, al menos se sustituyan 90 de las 370 que se requieren en todo el Estado.

“El fondo se debió ejercer en 2017, por eso entiendo que los constructores llegaran a vías jurídicas, lo que se busca es que a la brevedad las escuelas queden regularizadas de las que tienen este compromiso de infraestructura. Y al terminar año al menos concluir 90”, detalló.

Te puede interesar: Profepa clausura terminal de Grupo México en Guaymas

Las 90 aulas ya estaban comprometidas a hacer intervenidas, a ser sustituidas, pero por cuestiones de falta de pago en la administración pasada a cargo de Aristóteles Sandoval, ex gobernador de Jalisco y de Francisco Ayón, ex secretario de Educación, provocó es que muchas de las constructoras abandonarán el compromiso del proyecto que ya se había establecido.

Del 2016 al 2018, hubo 24 empresas que incumplieron 42 contratos para construcción de aulas nuevas. El actual titular de la SEJ reconoció que si ben han tenido buena respuesta por parte de los constructores para concluir algunas de estas aulas, “seguramente no vamos a poder concluirlas todas”. 

Te puede interesar: ¡Cuidado! Al menos 21 personas intoxicadas por comer queso en Sinaloa

A través del programa “Recrea, Educación para Refundar 2040”, la actual administración del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, tiene como prioridad el sustituir la totalidad de las aulas provisionales para ofrecer infraestructura digna en la que los alumnos, principalmente los de educación básica, puedan recibir los conocimientos en condiciones óptimas. El compromiso es que para el 2022 ya no existan.

En promedio, de acuerdo con cálculos de la propia SEJ, por cada aula, se tienen 30 alumnos de primaria y hasta 45 de secundaria, el estándar recomendable de un salón de clases es que mida seis por ocho metros para que un grupo de ese tamaño estudie de forma cómoda, por lo que los espacios provisionales, cuyos materiales suelen ser de lámina, complican soportar los climas de las poblaciones, principalmente el calor y la lluvia.

Por: Mayeli Mariscal

Temas