El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, considera que establecer un precio de garantía para el café centroamericano ayudaría a abatir la ola migratoria que se produce en la región, en vista de la importancia del cultivo como generador de empleo y de los bajos precios que se pagan actualmente en el mercado internacional.
Tras su participación en la Reunión de Alto Nivel sobre migración y seguridad alimentaria en Mesoamérica, en la que participa la FAO, Villalobos recordó que en Centroamérica hay 600 mil familias que depende de este rubro.
"Entonces un problema que altere la cosecha del café, que es un amortiguador social porque hay mucha demanda de mano de obra, lo que está haciendo es expulsar a la gente", comentó a medios el funcionario federal.
Según dijo en la actualidad el precio del quintal de café se comercializa en el mercado internacional en 80 dólares, cuando su precio "justo" debería oscilar entre los 115 y 120 dólares. Para Villalobos este sería un precio de referencia para el café centroamericano, un precio de garantía, acordado en los mercados internacionales.
"Estamos hablando de una condición particular para la atención de un producto, que siendo de muy buena calidad, hoy está deprimido en su precio (..) eso sería una forma relativamente económica de solventar parte del problema", agregó Villalobos.
Por otra parte, mencionó que ante la alerta emitida por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) por la supuesta presencia de Salmonella Uganda en papaya mexicana, el secretario indicó que por el momento los envíos de la fruta a ese país se encuentran detenidos mientras se aclara la situación.
Asimismo, reiteró la postura del gobierno mexicano de que es prematuro señalar a la papaya nacional como responsable por el brote de Salmonella Uganda en ese país.
"En los estudios que estamos solicitando al Departamento de Agricultura queremos ver si efectivamente es una bacteria que pueda estar en nuestra papaya. Los análisis que hemos hecho en nuestros laboratorios del Senasica no encontramos la presencia de esta Salmonella. Por eso estamos esperando los resultados", declaró Villalobos.
Por Ender Marcano
gzm