Alcaldías capitalinas crean Observatorio Ciudadano

Representantes de 60 colonias , ubicadas en la 16 alcaldías de la CDMX, de cerraron filas para crear un Observatorio Ciudadano.

El objetivo es dar seguimiento a la estrategia de seguridad, promesas y políticas públicas de la administración de Claudia Sheinbaum.

Este martes, la cumbre vecinal se realizó en el Monumento a Gandhi, ubicado en Bosque de Chapultepec, donde definieron las estrategias a seguir y avalaron la entrada de la Guardia Nacional a la Ciudad de México.

“El anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confirmado por la Jefa de Gobierno, de que se desplegará la Guardia Nacional en la metrópoli, es paradójicamente una noticia que nos da cierta tranquilidad, pero entre líneas nos explica la gravedad del problema que padecemos”, escribieron los vecinos en su desplegado.

Explicaron que las motivaciones para reunirse fueron hechos trágicos y delitos cometidos recientemente:

El secuestro y asesinato de Norberto Ronquillo, alumno de la Universidad del Pedregal; la muerte de un bebé y de sus padres en el Ajusco, a manos de sicarios protegidos; la ejecución de dos jóvenes dentro del bar la “Gaviota del Sur” en Villa Coapa; la extorsión telefónica a la comunicadora Paty Chapoy; el joven golpeado y asaltado afuera del Metro Xola; el secuestro de Ana Karen en el corazón de Polanco, y el caso del abogado Pablo González K, encontrado sin vida en la colonia Nápoles.

Esos hechos, dijeron, son siete aterradores botones de muestra de una larguísima cadena de delitos que, al parecer, ya rebasaron a la autoridad.

Por otro lado, también lamentan la operación abierta de los carteles Jalisco Nueva Generación, Anti-Unión, la Unión Tepito y tres organizaciones criminales más en la metrópoli.

Humberto Morgan, vecino de Las Águilas y exdelegado en Miguel Hidalgo, expuso que todo eso terminó el mito de que la ciudad era territorio vedado para estos grupos criminales.

Sobre todo porque se instaló el cobro de piso indiscriminado en Polanco, la Roma-Condesa, el Centro Histórico y en diversos corredores económicos, además del robo a casa habitación y automóvil, el asalto a negocio, robo en transporte público y a transeúnte.

Así el llamado Observatorio Ciudadano, mensualmente, realizará un corte para medir y dar cuenta del estado que guardan las peticiones, avances y retrocesos en la seguridad.

Eugenia Samayoa, del Comité Ciudadano de Jardines del Pedregal explicó que la estrategias de chats vecinales ha dado resultado para la integración vecinal y estar comunicados, siempre en el espíritu de participar y no solo exigir a las autoridades.

Te puede interesar:

Protección Civil alerta por caída de granizo al norte y sur de la CDMX

Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón buscan endurecer sanciones por quebranto de sellos

Por: Manuel Durán

iorm

Temas