Maestros, bajo lupa de padres

ley secundaria propone darles esa facultad

El proyecto de iniciativa de la Ley General de Educación, que se analiza en la Cámara de Diputados, contempla que los padres de familia serán los que evalúen el desempeño de los maestros frente a grupo.

Los tutores serán observadores en las evaluaciones diagnósticas y por eso deberán cumplir con los lineamientos que emita el Centro Nacional para la Mejora Continua de la Educación, estipula el artículo 128 apartado octavo del documento de trabajo.

“(Los padres de familia tienen derecho a) conocer los criterios y resultados de las evaluaciones de la escuela a la que asistan sus hijas, hijos o pupilos”, se explica en la versión del proyecto de iniciativa elaborado el 13 de julio.

En tanto, serán los Consejos de Participación Social los que propondrán los estímulos y reconocimientos de maestros, directivos y empleados de las escuelas.

Lo anterior será considerado por los programas de reconocimiento que se establecerá Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, cuya iniciativa también se analizará en San Lázaro, como parte del paquete de leyes secundarias de la Reforma Educativa.

Además, el proyecto de iniciativa establece que en los planes y programas de estudio que se seguirán como guía en las escuelas públicas del país se deberá impartir una educación sexual integral, cuyos contenidos realizará la Secretaría de Salud; algo similar ocurrirá con los contenidos culturales.

“La educación integral sexual y reproductiva que implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual”, detalla el artículo 30 en su apartado décimo.

Las secretarías de Salud y Cultura serán las encargadas de realizar los contenidos que deben ser considerados por la SEP para implementar en las escuelas del país en la enseñanza.

“Cuando los planes y programas de estudio se refieran a aspectos culturales, históricos, artísticos y literarios o en materia de estilos de vida saludables y educación integral sexual y reproductiva, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Salud, respectivamente, propondrán el contenido de dichos planes y programas”, establece el artículo 30 del ordenamiento.

En el documento se pide promover en las escuelas la igualdad de género y la prevención del consumo de drogas, el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias.

También se busca impartir clases sobre el fomento de la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y difundir entre los estudiantes de su derecho al acceso a la información pública gubernamental.

De igual forma, se promoverá el valor de la justicia, la cultura de la legalidad, la no discriminación, la no violencia y el conocimiento y respeto a los derechos humanos.

En el escrito se establece impulsar el conocimiento de las artes por medio de los procesos tecnológicos y tradicionales.

Por Arcelia Nava

Temas