La alcaldía Xochimilco, encabezada por José Carlos Acosta, se desentendió de las actividades deportivas para los más de 400 mil habitantes que tiene la delegación, la mitad de los cuales son sedentarios.
De acuerdo con su calendario de actividades culturales, deportivas y recreativas a realizar, que se encuentra en su sitio oficial de transparencia, en el artículo 124, fracción II, para el primer trimestre de 2019, en la oferta, tienen 58 propuestas distintas, pero ninguna de ellas relacionadas con la activación física.
Por ejemplo, se contempla la actividad denominada Fomento a la Lectura, en la Biblioteca Central Quetzalcóatl, que no conlleva costo alguno, y tiene una fecha de vigencia del 5 de enero.
O la proyección de la película Bullying, en la Biblioteca San Andrés Ahuayucan, con fecha del 25 de enero.
De acuerdo al Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef), realizado por el Inegi en noviembre del 2017, el porcentaje de la población fisicamente activa de 18 años es similar al que tenía la delegación desde noviembre del 2012: menos de la mitad de los habitantes que realiza o práctica de algún deporte o ejercicio físico.
Aunado a ello, entre sus siete programas sociales, sólo contempla uno para activación física, que lleva por nombre Ayuda Económica Para Promover El Deporte Competitivo En Jóvenes.
Este apoyo social, cuyas reglas de operación fueron publicadas en la Gaceta oficial de la Ciudad de México el pasado 31 de enero, sólo contempla ayuda para 40 deportistas con cuatro mil pesos por cada cuatrimestre.
En ese sentido, sólo serán destinados 480 mil pesos para apoyar a los 40 beneficiarios, cifra que resulta casi la mitad de lo que pagó la alcaldía en el arrendamiento de trajineras para La Flor Más Bella del Ejido, que fueron 850 mil pesos.
Esto pese a que, de acuerdo con el Inegi, 64 por ciento de la población en el país prefiere utilizar instalaciones deportivas públicas, en lugar de ejercitarse en lugares privados.
Además, un porcentaje similar de la población se ejercita para mejorar su salud.
Por Carlos Navarro