Becarios, a labores de auxilio

destinan a 9 mil jóvenes a tareas de protección civil en poblados. la meta, 40 mil

Del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 40 mil personas se dedicarán a las tareas de protección civil en sus comunidades de origen y serán los representantes del gobierno que actúen de manera inmediata ante un sismo o desastre natural para apoyar a la población, así lo informó el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

Hasta ahora se han integrado nueve mil jóvenes que están distribuidos en los 18 estados que tienen mayor incidencia por cuestiones meteorológicas o de sismicidad, explicó el funcionario al dar a conocer el Plan Prevensismo.

“La meta es llegar a 40 mil, de tal manera que en cada comunidad, por pequeña que sea, estos estados con alta sismicidad, o riesgo de problemas meteorológicos tengamos invariablemente una persona con pleno dominio de los programas de Protección Civil”, destacó.

Otro de los acuerdos, explicó, es el trabajo conjunto entre la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Sismológico Nacional para construir un proyecto técnico financiero que permita ampliar la cobertura de la Red Sísmica Mexicana y la instalación de un centro alterno de monitoreo.

En este sentido, reconoció la necesidad de contar con un centro espejo de monitoreo ante la eventualidad de un daño en estas propias instalaciones.

“Se requiere por razones de seguridad tener un centro espejo ante la eventualidad de un daño en estas propias instalaciones”, explicó.

Señaló la necesidad de coordinar, armonizar y estandarizar los procedimientos y protocolos de actuación, ante sismos, adaptándolos ante las condiciones locales mediante mesas de trabajo entre el Gobierno de México y las entidades federativas.

“Cada estado participante ha desarrollado por necesidades propias modelos específicos que responden a su condición, sin embargo, coincidimos en la conveniencia de sumar o sintetizar en un modelo nacional esas experiencias y que sea complementado por las particularidades de cada entidad”, afirmó.

Este plan permitirá atender de manera oportuna, eficaz y eficiente a la población en los principales rubros de protección a la vida, salud, alimentación, abrigo, refugios temporales, restablecimiento de líneas vitales y servicios estratégicos.

Por Elena Soto

Temas