Perfilan padrón único de transportistas de la CDMX; tienen 30 días naturales para registrarse

A partir de hoy corre el plazo de 30 días para que taxistas, libres y de sitio; operadores de rutas (colectivos, corredores y metropolitano), así como prestadores de servicio de aplicaciones telefónicas se registren en un nuevo padrón. 

Con la intención de brindar mayor certeza y seguridad a los usuarios, los prestadores de este servicio tendrán que registrarse con los siguientes elementos:

  • El número de matrícula de cada vehículo en que se preste el servicio (en el caso de ruta, también el número de serie).
  • El nombre completo de cada una de las personas que opera cada vehículo. 
  • La Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada una de las personas que operan cada vehículo.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1151905470535237632

Estos datos los podrán ingresar a través de distintos métodos.

Digital: vía SMS al 30303 con las palabras “mitaxi” o “miruta” en el sistema del Gobierno de la Ciudad (Victoria) y en el sitio miunidad.cdmx.gob.mx 

Telefónica: Locatel 56581111 o presencial: en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Álvaro Obregón 269, colonia Roma, Cuauhtémoc).

Deberán actualizar la información cada vez que haya un cambio de operador, con 30 días naturales para hacer el registro. 

Te puede interesar: "Faltan muchas cosas por realizar": Claudia Sheinbaum sobre Encuesta El Heraldo de México

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó uno de los principales objetivos de este nuevo instrumento.

"La primera razón por la que hacemos esto es por seguridad, recientemente ha habido delitos que involucran choferes de Uber, choferes de taxi".

"La gran mayoría de los choferes de taxi y los taxistas son muy buenos trabajadores, dan un buen servicio, pero hay algunos cuantos que utilizan estos vehículos para cometer algún delito", sostuvo.

El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, detalló que esta estrategia tiene como objetivo tener certeza de la información y permita tomar acciones legales, judiciales o administrativas. 

Asegurar el efectivo desplazamiento de las personas en condiciones de seguridad, calidad y sustentabilidad.

https://twitter.com/LaSEMOVI/status/1151922654527422464

Mejorar el servicio a través de información que permita analizar, evaluar y planear su operación.

Apoyar a los concesionarios y permisionarios de transporte al cumplimiento de sus obligaciones de registro.

José Merino, quien encabeza la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), resaltó que con este padrón, por medio de una app, los usuarios podrán dar cuenta de quién le está brindando el servicio.

"Una de las cosas que esto nos va permitir hacer es una primera versión de la App de taxis que está desarrollando la Agencia".

Te puede interesar: Diego Luna se reúne con Claudia Sheinbaum para planear impulso a la cultura

"En el tema de seguridad lo que permitiría a los usuarios es poder escribir una placa de una unidad sea de transporte concesionado o taxi y le tendría que dar el tarjetón digital de quien está manejando esta unidad", explicó Merino.

En caso de que los transportistas no cumplan con el registro solicitado en el plazo ya señalado, serán acreedores a una multa y en caso de persistir, la concesión sería retirada por la autoridad correspondiente. 

https://twitter.com/LaSEMOVI/status/1151922652195348480

Por: Carlos Navarro

Temas