Fieles de La Luz del Mundo en Tecomán, Colima, han sido discriminados tras la detención en Estados Unidos del pastor Naasón Joaquín García, acusado de abuso sexual, tráfico de personas y abuso infantil, reconoció el ministro responsable, Gerson Ahumada.
Sin dar mayores detalles sobre los actos de discriminación en su contra, el ministro indicó en entrevista con medios de comunicación locales, que desde ese hecho se ha enardecido la población en contra de ellos, lo que atribuyó a la creciente desinformación acerca de la figura de Naasón Joaquín García.
Te puede interesar: La Luz del Mundo defiende inocencia de Naasón Joaquín García tras fallo de la Corte
Aseguró que su pastor tiene solvencia moral y realiza acciones no sólo en beneficio de su comunidad, sino también de la sociedad, pues cuando ha habido desastres o situaciones de contingencia, ellos atienden y colaboran con los gobiernos para apoyar.
Gerson Ahumada destacó que no son una iglesia intolerante ni discriminatoria, sino que, por el contrario, tienen apertura a todas las personas, sin distinción de sexo, raza o religión, para que asistan a sus cultos.
De los 10 municipios de Colima, seis cuentan con una sede de La Luz del Mundo: Manzanillo, Armería, Tecomán, Cuauhtémoc, Comala y la capital; en ellas algunos ministros reconocieron que tienen la orden de reservarse los comentarios, guardar silencio y turnar la información a quien corresponda.
Te puede interesar:
Corte niega libertad bajo fianza a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo
Por: Martha de la Torre