Un mes antes de las elecciones del 1 de julio de 2018, fueron transferidos 190 millones 24 mil 307 pesos del erario público a FEG Asesoría Creativa,
una empresa sin registro en el padrón de proveedores del Gobierno de la Ciudad de México y sin documentos que avalen la prestación de algún servicio.
De acuerdo con la denuncia realizada por la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Administración y Finanzas el ilícito se cometió el 7 de junio de 2018.
Lo anterior derivó en la detención de tres ex funcionarios de la Secretaría de Finanzas, involucrados en un fraude.
De acuerdo con datos obtenidos por El Heraldo de México, aún falta por ser aprehendida una persona por este caso y existen al menos dos carpetas de investigación más abiertas por desfalcos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que la acción tenga tintes políticos o de persecución.
“Nos correspondió recibir una administración, hacer la revisión y en el momento de la revisión de 2018 se encuentran estos temas.
“No vamos a asumir responsabilidades que no son nuestras y todo lo que tenga que denunciar ante la Contraloría o la Procuraduría se tiene que hacer”, señaló.
Entre los detenidos está Berenice Guerrero Hernández, exsubsecretaria de Planeación Financiera, leal al grupo político de Miguel Ángel Vásquez, exsubsecretario de Capital Humano, conocido como el Zar de la nómina capitalina.
La mandataria agregó que hay más denuncias ante las autoridades correspondientes, de parte de todas las secretarías del Gobierno, pero en niveles distintos.
El desfalco de 190 millones de pesos cometido por Berenice Guerrero Hernández, exsubsecretaria de Planeación Financiera del Gobierno de la
CDMX, tuvo como destino a FEG Asesoría Creativa, empresa que además no tiene página web.
Así, el nombre de Vásquez retoma nuevo protagonismo. En diciembre, fue el hallazgo de nepotismo y presencia de aviadores en esa área de la Secretaría de Finanzas y por lo cual fueron desaparecidas 58 plazas, luego la revisión de la llamada Nómina 8, donde había sobreoferta laboral.
La procuradora capitalina, Ernestina Godoy, expuso que no permitirá actos de corrupción y que se mantendrán las investigaciones hasta sus últimas consecuencias.
La investigación, expuso, inició desde diciembre, primero llegó a la Contraloría, donde se detectaron irregularidades por pagos sin sustento, y a empresas sin registro, todo mediante triangulaciones financieras.
“El recurso público debe de ser sagrado y no debería ser tocado otros fines que no son para los que están destinados los impuestos de todos nosotros y
no vamos a permitir que hayan sacado esto”, señaló
Por Manuel Durán